Ambos, Suecia y Países Bajos, hicieron un llamado la víspera de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de la Unión Europea que se lleva a cabo en Dinamarca, para suspender el acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel, en protesta por el aumento de las violaciones en la Franja de Gaza y la continuación de las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria.
Los dos países enviaron un mensaje conjunto a la Unión Europea, en el que pidieron imponer sanciones a ministros israelíes extremistas, considerando que las políticas de estos contribuyen a profundizar la catástrofe humanitaria y agravar el conflicto.
Al mismo tiempo, Suecia y Países Bajos pidieron endurecer las sanciones contra los líderes de Hamas, así como solicitaron a este movimiento que se retire del poder en la Franja de Gaza y desarme, en el marco de una visión más amplia para poner fin al conflicto en aumento en la región.
* Consejo de Seguridad: "La hambruna en Gaza es una crisis provocada por el hombre"
Estas demandas coincidieron con una postura firme del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que emitió ayer miércoles un comunicado conjunto firmado por todos sus 14 miembros, excepto Estados Unidos, en el que reconoció que la hambruna en la Franja de Gaza es "una crisis provocada por el hombre", advirtiendo que el uso del hambre como arma de guerra está prohibido por el derecho internacional humanitario.
El consejo pidió un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional en Gaza, además de la liberación de todos los prisioneros detenidos por Hamas y otros grupos, y un aumento significativo de la ayuda humanitaria, con el levantamiento inmediato e incondicional por parte de Israel de todas las restricciones impuestas a la entrega de asistencia.
* La ONU declara oficialmente la hambruna
La ONU había declarado, la semana pasada, que Gaza se encuentra en un estado de hambruna oficial, confirmando que alrededor de 500,000 personas enfrentan hambre catastrófica, basándose en el informe "Clasificación de la Seguridad Alimentaria" respaldado por la organización internacional.
A pesar de estas advertencias internacionales crecientes, Israel pidió la retirada del informe de la ONU, negando la existencia de hambruna en el territorio que ha estado bloqueando durante casi dos años, mientras continúa sus operaciones militares destinadas a ocupar la ciudad de Gaza después de haber controlado aproximadamente el 75% del área de la franja.