El Primer Ministro de Nepal K.P. Sharma Oli presentó su renuncia hoy martes, en medio de una ola de protestas violentas que estallaron en el país contra la corrupción generalizada, según anunció su asistente Prakash Silwal.
La capital Katmandú y otros lugares en Nepal han sido escenario de violentos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, donde las autoridades utilizaron armas ligeras, cañones de agua y gas lacrimógeno para reprimir las protestas que han dejado 19 muertos y más de 100 heridos, según el canal "India Today".
Los manifestantes irrumpieron en la casa del presidente de Nepal Ram Chandra Poudel y le prendieron fuego, así como también incendiaron las casas de varios políticos prominentes, incluyendo la casa de Puspa Kamal Dahal, líder del Partido Comunista de Nepal (centro maoísta), y la casa del Ministro de Información y Tecnología de la Información Prithvi Subba Gurung, además de la casa del Ministro del Interior Ramesh Lekhak, quien anunció su renuncia debido a los acontecimientos actuales.
Miles de jóvenes, que llamaron a sus protestas "Revolución de la Generación Z", se reunieron ayer lunes en Katmandú, exigiendo la derogación de la decisión del gobierno de prohibir el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería, y poner fin a la corrupción que afecta al país.
En medio de esta crisis, las autoridades impusieron un toque de queda en la capital Katmandú, mientras que la embajada rusa instó a sus ciudadanos a evitar salir a las calles.
El gobierno anunció hoy martes la derogación de las restricciones impuestas el 4 de septiembre a plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras redes sociales que no estaban registradas en el Ministerio de Información y Tecnología de la Información.
Este gran movimiento político refleja el nivel de ira popular en Nepal, en medio de continuas demandas de reforma y lucha contra la corrupción que permea las instituciones del estado.