El movimiento "Generación Z 212" de Marruecos suspende temporalmente sus protestas y reafirma su compromiso con las demandas de reforma

El movimiento "Generación Z 212" juvenil en Marruecos anunció el sábado la suspensión temporal de sus protestas tras dos semanas de manifestaciones que abarcaron varias ciudades marroquíes, exigiendo reformas urgentes en los sectores de salud y educación.
El movimiento declaró, en un comunicado difundido por medios locales, que no convocará a manifestaciones durante el fin de semana, aclarando que la decisión se tomó después de largas horas de discusión y consulta con activistas y expertos de campo de diversas regiones, y "basándose en una lectura precisa de la situación en el terreno y del contexto político actual".
El comunicado añadió que la suspensión temporal "es un paso estratégico destinado a fortalecer la organización y la coordinación internas, y a garantizar que la próxima etapa sea más efectiva e impactante".
Compromiso con las demandas y posible escalada
El movimiento reafirmó que no retrocederá en sus demandas fundamentales, entre las que se incluye "la rendición de cuentas de los responsables de la corrupción y la responsabilidad del gobierno por el deterioro social y económico", según lo informado por la Agencia France-Presse.
"Generación Z 212" señaló que anunciará más tarde hoy una nueva convocatoria a manifestarse, que estará dirigida – según el comunicado – contra "el gobierno y todos aquellos que obstaculicen la realización de las demandas del pueblo marroquí por dignidad, justicia y rendición de cuentas".
De una protesta digital a un movimiento en el terreno
El movimiento "Generación Z 212" surgió a mediados de septiembre pasado a través de la plataforma digital "Discord", tras la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público en la ciudad de Agadir, en el sur del país, un incidente que desató una amplia ola de indignación en las redes sociales antes de trasladarse a la calle.
El movimiento pidió al rey marroquí Mohammed VI que intervenga directamente para llevar a cabo una reforma integral en los sectores de servicios públicos, especialmente en salud y educación.
Esto ocurrió antes del discurso del rey el viernes con motivo de la apertura de la sesión parlamentaria en Rabat, en el que enfatizó la necesidad de acelerar los programas de desarrollo, especialmente en los ámbitos social y educativo, sin hacer referencia directa a las protestas juveniles.
Suspensión temporal no significa retroceso
El movimiento había anunciado previamente que no organizaría protestas el viernes "en respeto y consideración a Su Majestad el Rey", afirmando al mismo tiempo que esto "no significa retroceder en las demandas o cesar la presión popular".
Se espera que el movimiento revele, en los próximos días, su nueva estrategia y planes para continuar presionando por la implementación de las reformas que exige.