Meta suspende anuncios políticos en Europa a partir de octubre de 2025
July 26, 202551 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente
16
La empresa "Meta", propietaria de las plataformas Facebook e Instagram, anunció su decisión de detener definitivamente la venta de anuncios políticos y anuncios relacionados con cuestiones políticas dentro de la Unión Europea a principios de octubre próximo.
Esta decisión se debe a las nuevas regulaciones que la empresa considera extremadamente complicadas y que imponen un "nivel insoportable de complejidad y falta de certeza legal".
En una publicación oficial en su blog, "Meta" confirmó que las nuevas reglas relacionadas con la transparencia y la orientación de los anuncios políticos, que entrarán en vigor en octubre, restringen el uso de datos utilizados para dirigir estos anuncios a individuos, lo que limita las opciones de las empresas en el mercado y reduce la competencia.
Cabe recordar que la empresa Google, subsidiaria de Alphabet, anunció a finales del año pasado una decisión similar de dejar de vender anuncios políticos dentro de la Unión Europea.
La decisión de "Meta" forma parte de una serie de conflictos con las autoridades regulatorias europeas que buscan limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas, imponiendo multas significativas a la empresa que alcanzaron cerca de mil millones de euros durante el año pasado.
Las autoridades regulatorias también han cuestionado las características de inteligencia artificial ofrecidas por "Meta", lo que ha llevado a la suspensión temporal del lanzamiento de algunas de estas tecnologías en la Unión Europea.
Por otro lado, "Meta" asegura que este paso no afectará significativamente a sus ingresos, ya que la directora financiera de la empresa explicó en febrero de 2024 que los anuncios políticos no son una contribución principal al crecimiento de sus ingresos, continuando su venta en los Estados Unidos y otros países fuera de la Unión Europea.
En un contexto relacionado, "Meta" se negó a firmar el Código de Prácticas sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea, lo que la coloca en un enfrentamiento continuo con las nuevas leyes europeas.