Microsoft lanza grandes inversiones para apoyar la inteligencia artificial en diversos idiomas europeos

La empresa Microsoft anunció una inversión de millones de dólares en Europa para desarrollar datos que respalden modelos de inteligencia artificial en más de 12 idiomas europeos, en un esfuerzo por cerrar la brecha lingüística en este campo. El anuncio se hizo durante declaraciones del presidente de la empresa, Brad Smith, a la Agencia France-Presse, donde afirmó que la gran dependencia del inglés en el entrenamiento de los modelos actuales reduce su eficacia en otros idiomas.
Smith explicó que los modelos se vuelven "menos efectivos al usarse en un idioma donde no hay suficientes datos disponibles", advirtiendo que esta situación podría amenazar el futuro de la tecnología en Europa si no se proporcionan diversas fuentes de datos. También señaló que la falta de datos podría llevar a los usuarios a depender exclusivamente del inglés, lo que obstaculiza la diversidad lingüística.
Como parte de este plan, la empresa tiene previsto abrir nuevos centros de investigación en Estrasburgo a partir de septiembre, centrándose en el desarrollo de datos en idiomas como estonio y griego, a través de la digitalización de libros no ingleses y la producción de grabaciones de audio multilingües. Smith aseguró que todos los datos resultantes estarán disponibles como fuente abierta sin monopolio por parte de Microsoft.
Este paso se enmarca en los esfuerzos de Microsoft para fortalecer su colaboración con Europa, especialmente después de anunciar en junio su colaboración con las autoridades de la Unión Europea en áreas de ciberseguridad y vigilancia de datos. Smith reafirmó el compromiso de la empresa "sin reservas" con la protección de la soberanía y los datos europeos, en un momento en el que el continente está inmerso en acalorados debates sobre la soberanía digital.
A pesar de la dominación de empresas estadounidenses y chinas en el sector de la inteligencia artificial, en Europa destacan empresas como la francesa Mistral y Hugging Face, además de iniciativas como Tilde LM que desarrollan soluciones personalizadas para idiomas europeos.
Además de los aspectos técnicos, Microsoft reveló proyectos culturales que incluyen la creación de una versión digital de la Catedral de Notre Dame en colaboración con el Instituto del Patrimonio y la empresa Iconem, que será donada al gobierno francés. La empresa también colaboró con la Biblioteca Nacional de Francia y el Museo de Artes Decorativas para digitalizar partes de sus colecciones, en un esfuerzo por integrar la tecnología con el patrimonio cultural europeo.