María Corina Machado, ganadora del "Premio Nobel de la Paz": Trump habló conmigo después de que ganara el premio

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, dijo que recibió una llamada del presidente estadounidense Donald Trump tras el anuncio de su victoria, a pesar de las críticas que su administración dirigió al Comité Nobel después de su decisión de otorgarle el premio.
Trump expresó su agradecimiento y bromeó sobre el premio
En una entrevista con el diario El País, Machado confirmó que habló con Trump, pero se negó a revelar detalles de la conversación, limitándose a decir que se siente agradecida por su apoyo.
Por su parte, Trump declaró en declaraciones a la prensa que habló con Machado, añadiendo que ella fue "muy amable", y bromeó: > "No le dije: dame el premio entonces, aunque creo que lo habría hecho, fue muy amable."
Trump agregó: "La estuve ayudando todo el tiempo, y ellos (en Venezuela) necesitan mucha ayuda. La situación allí es catastrófica en todos los sentidos."
Críticas de la Casa Blanca al Comité Nobel
A pesar de la llamada entre ellos, Trump no ofreció una felicitación pública a Machado, en un momento en que su administración atacó al Comité Nobel tras el anuncio del premio, ya que el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Stephen Cheung, publicó en las redes sociales: "El Comité Nobel ha demostrado una vez más que prefiere la política a la paz."
La cadena CNN informó que se comunicó con la Casa Blanca para obtener aclaraciones sobre si Trump había contactado oficialmente a la ganadora, sin recibir una respuesta inmediata.
Luchadora por la democracia en Venezuela
El Comité Nobel anunció que el premio se otorga a Machado en reconocimiento a "sus esfuerzos por promover los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Machado es una de las figuras más destacadas de la oposición venezolana, y se ha visto obligada a esconderse durante largos períodos debido a la campaña de represión que ha llevado a cabo el régimen del presidente Nicolás Maduro contra los opositores.
Apoyo estadounidense previo y nominaciones notables
Varios funcionarios estadounidenses, incluidos el secretario de Estado Marco Rubio y el embajador estadounidense ante las Naciones Unidas Mike Waltz, nominaron a Machado para el Premio Nobel de la Paz 2024, elogiando su "valentía, altruismo y compromiso con la ética frente a los regímenes dictatoriales".
En la carta de nominación se decía: "Rara vez hemos visto tal valentía y compromiso con la democracia y los derechos humanos como hemos visto en María Corina Machado."