María Corina Machado... "La liberadora" que ganó el Nobel de la Paz desde el corazón de la batalla

Apoyo popular a pesar de la exclusión
Después de ser excluida de la carrera presidencial, Machado apoyó al candidato Edmundo González Orotia, quien describió su victoria como "un reconocimiento justo a la lucha de una mujer y de todo un pueblo por la libertad y la democracia". Logró movilizar a las multitudes a su favor, y llamó a recopilar actas de los centros de votación para demostrar la victoria de la oposición, a pesar de que la autoridad electoral declaró ganador al presidente Nicolás Maduro.
Lucha desde la sombra
Machado eligió permanecer en Venezuela a pesar de las amenazas, mientras que González Orotia tuvo que irse al exilio tras la emisión de una orden de arresto en su contra.
Popularidad arrolladora en las primarias
Machado se destacó en las elecciones primarias de la oposición en 2023, obteniendo más del 90% de los votos. Desde entonces, ha sido conocida como "la liberadora", en honor a Simón Bolívar, y ha liderado las encuestas gracias a su franqueza y valentía, levantando el lema de su campaña "hasta el final".
Campaña de campo a pesar de las restricciones
Después de ser prohibida de viajar en avión, Machado recorrió el país en su automóvil, atrayendo multitudes masivas en cada aparición, entre gritos de apoyo, llantos y empujones, convirtiéndose en un símbolo vivo de la resistencia civil.
Elecciones controvertidas
La comisión electoral anunció la victoria de Maduro con un 52%, pero no publicó los resultados completos, alegando un proceso de piratería. Por su parte, la oposición publicó actas de los centros de votación que mostraban la victoria de González Orotia con un 67%, lo que fue rechazado por el poder y considerado "un fraude".
Apoyo internacional creciente
Machado recibió un amplio apoyo internacional tras su llamado a documentar los resultados de las elecciones, ya que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina se negaron a reconocer los resultados oficiales de las elecciones.
De Nobel a Sakharov
Machado ya había ganado el Premio Sakharov a la Libertad de Pensamiento en 2024, y en ese momento dijo que el premio representa "un homenaje a cada prisionero político, exiliado y ciudadano que lucha por lo que cree".
Visión económica liberal
La oposición venezolana liderada por Machado adopta un enfoque liberal, y aboga por la privatización de la empresa estatal de petróleo "Petróleos de Venezuela", cuya productividad ha disminuido debido a la corrupción y la mala gestión.
Promesa de regreso
En su último discurso, Machado se comprometió a "liberar al país y devolver a sus hijos a casa", en referencia a más de siete millones de venezolanos que han dejado el país debido a la crisis económica crónica.