Macron se comunica con Sisi y el príncipe heredero saudí en preparación para la conferencia sobre la solución de dos estados
September 21, 2025126 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
En un movimiento diplomático intensivo, el presidente francés Emmanuel Macron realizó llamadas telefónicas separadas con el presidente egipcio Abdel Fattah Sisi y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, para coordinar los preparativos finales para la conferencia sobre la solución de dos estados que se llevará a cabo a nivel de cumbre.
Estas llamadas se produjeron tras la conferencia internacional de alto nivel que tuvo lugar en Nueva York entre el 28 y el 30 de julio pasado, copresidida por Arabia Saudita y Francia, y con una amplia participación palestina a pesar de la ausencia estadounidense. Esa conferencia resultó en la Declaración de Nueva York, que posteriormente fue aprobada por 142 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas, frente a la oposición de 10 países y la abstención de otros 12.
Durante las conversaciones, Macron y el príncipe heredero Mohammed bin Salman discutieron los resultados de la conferencia internacional anterior y los mecanismos para apoyar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una paz integral. Ambas partes señalaron el notable aumento en el número de países que han declarado su intención de reconocer al estado palestino, lo que refleja un consenso internacional creciente sobre la necesidad de establecer un estado palestino independiente.
Por otro lado, la llamada de Macron a Sisi abordó la importancia de la próxima conferencia como un paso crucial hacia la activación del principio de solución de dos estados, enfatizando la necesidad de establecer el estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital. Sisi expresó su bienvenida al anuncio de Francia de su intención de reconocer al estado de Palestina, considerándolo una contribución positiva para lograr una paz justa y duradera en la región.
Estos movimientos diplomáticos se producen en un momento en que 11 países, incluidos el Reino Unido, Francia, Australia y Malta, han declarado su intención de reconocer al estado de Palestina durante los trabajos de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estos pasos colectivos representan una presión diplomática sin precedentes sobre Israel y sus aliados, y señalan un cambio fundamental en la postura internacional hacia la cuestión palestina.
Parece que el esfuerzo conjunto francés-saudí-egipcio tiene como objetivo crear un impulso internacional suficiente para llevar el proceso de paz hacia una nueva dirección, basada en el reconocimiento del estado palestino como un medio para poner fin al conflicto en lugar de ser el resultado de un acuerdo final. Esta tendencia podría constituir un punto de inflexión histórico en uno de los conflictos más prolongados de la era moderna.
Estas llamadas se produjeron tras la conferencia internacional de alto nivel que tuvo lugar en Nueva York entre el 28 y el 30 de julio pasado, copresidida por Arabia Saudita y Francia, y con una amplia participación palestina a pesar de la ausencia estadounidense. Esa conferencia resultó en la Declaración de Nueva York, que posteriormente fue aprobada por 142 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas, frente a la oposición de 10 países y la abstención de otros 12.
Durante las conversaciones, Macron y el príncipe heredero Mohammed bin Salman discutieron los resultados de la conferencia internacional anterior y los mecanismos para apoyar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una paz integral. Ambas partes señalaron el notable aumento en el número de países que han declarado su intención de reconocer al estado palestino, lo que refleja un consenso internacional creciente sobre la necesidad de establecer un estado palestino independiente.
Por otro lado, la llamada de Macron a Sisi abordó la importancia de la próxima conferencia como un paso crucial hacia la activación del principio de solución de dos estados, enfatizando la necesidad de establecer el estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital. Sisi expresó su bienvenida al anuncio de Francia de su intención de reconocer al estado de Palestina, considerándolo una contribución positiva para lograr una paz justa y duradera en la región.
Estos movimientos diplomáticos se producen en un momento en que 11 países, incluidos el Reino Unido, Francia, Australia y Malta, han declarado su intención de reconocer al estado de Palestina durante los trabajos de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estos pasos colectivos representan una presión diplomática sin precedentes sobre Israel y sus aliados, y señalan un cambio fundamental en la postura internacional hacia la cuestión palestina.
Parece que el esfuerzo conjunto francés-saudí-egipcio tiene como objetivo crear un impulso internacional suficiente para llevar el proceso de paz hacia una nueva dirección, basada en el reconocimiento del estado palestino como un medio para poner fin al conflicto en lugar de ser el resultado de un acuerdo final. Esta tendencia podría constituir un punto de inflexión histórico en uno de los conflictos más prolongados de la era moderna.