El Ministro de Asuntos Exteriores italiano Antonio Tajani anunció hoy jueves que su país está abierto a discutir la imposición de sanciones comerciales a Israel en el marco de la Unión Europea, siempre que estas sanciones no afecten a los civiles, en medio del aumento de las críticas internacionales a las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza.
En un discurso ante el Senado italiano, Tajani dijo:
"Apoyamos la imposición de sanciones a los ministros israelíes que adoptan posiciones inaceptables hacia los palestinos en Gaza y Cisjordania".
Agregó que el gobierno italiano apoya la idea de una respuesta europea firme a las acciones israelíes que son incompatibles con el derecho internacional y los derechos humanos.
* La Unión Europea estudia medidas amplias
La posición italiana se alinea con propuestas europeas avanzadas presentadas por la Comisión Europea, que incluyen la suspensión de las preferencias comerciales otorgadas a Israel en virtud del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Israel.
Las estimaciones indican que estas preferencias abarcan aproximadamente un tercio de las exportaciones de Israel a los países de la Unión Europea, lo que hace que esta decisión, en caso de aplicarse, tenga un impacto económico de gran alcance.
En este contexto, Kaja Kallas, la Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, declaró ayer miércoles:
"Todos estamos de acuerdo en que la situación en Gaza va en la dirección equivocada".
Agregó: "Proponemos medidas no para castigar a Israel o a su pueblo, sino para presionar al gobierno para que ponga fin a la guerra y al sufrimiento humano y libere a los prisioneros".
* Violaciones de derechos humanos
Según una revisión interna realizada por la Unión Europea, las acciones israelíes en Gaza y Cisjordania representan una violación del Acuerdo de Asociación Europea, que obliga a ambas partes a respetar los derechos humanos.
Como resultado, la Comisión recomendó imponer sanciones a un grupo de funcionarios israelíes y colonos, así como a varios líderes del movimiento Hamas.
Las sanciones propuestas incluyen la congelación de los activos de las personas involucradas dentro de la Unión Europea, y la prohibición de su entrada en su territorio, y entre los principales objetivos de las sanciones están:
• El Ministro de Seguridad Nacional israelí Itamar Ben Gvir
• El Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich
• Diez líderes del movimiento Hamas
• Varios colonos israelíes involucrados en actos de violencia
* Posición dividida dentro de la Unión Europea
A pesar del creciente impulso de la propuesta, sigue habiendo dudas sobre la posibilidad de aprobar estas sanciones, ya que la suspensión de las preferencias comerciales a Israel requiere la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen el 65% de la población de la Unión Europea.
Mientras que algunos países, incluido Italia, apoyan estos pasos, otros, especialmente Alemania, se oponen firmemente.
Intentos anteriores de suspender la financiación de investigaciones conjuntas con Israel no lograron obtener el apoyo suficiente.
* Israel amenaza con responder
Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores israelí Gideon Sa'ar respondió a estos desarrollos amenazando con tomar medidas recíprocas.
Dijo en un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ayer miércoles:
"Si la Unión Europea impone medidas restrictivas contra Israel, Israel responderá de manera adecuada", advirtiendo que "tales medidas perjudicarán los intereses de Europa misma".
* Relaciones comerciales en la balanza
Cabe señalar que la Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, representando su comercio bilateral aproximadamente un tercio del volumen del comercio exterior de bienes de Israel, lo que refleja el gran impacto de cualquier posible sanción económica sobre Tel Aviv.
* La imagen completa:
La nueva posición italiana refleja un cambio en las posturas de algunos países europeos hacia el conflicto israelo-palestino, ya que varias capitales europeas buscan aumentar la presión sobre el gobierno de Netanyahu para detener las operaciones militares en Gaza.
Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo unificar la posición dentro de la Unión Europea, donde los países están divididos entre los que apoyan las sanciones y los que se oponen a ellas por el interés de las relaciones políticas y económicas comunes.