Funcionario israelí: Hamás está dilatando la entrega de los cuerpos de 13 prisioneros y evita pasar a la segunda fase del acuerdo

En medio de la continuación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que se ha mantenido desde el 10 de octubre, un alto funcionario israelí acusó al movimiento Hamás de dilatar y retrasar la entrega de los cuerpos de 13 prisioneros que aún no han sido devueltos a Israel.
El periódico israelí "Yediot Ahronot" citó al funcionario diciendo: "Hamás retiene los cuerpos de ocho rehenes fallecidos, mientras que se desconoce la ubicación de cinco más".
El funcionario agregó en sus declaraciones, publicadas hoy viernes, que el movimiento Hamás "dilata y maniobra con el objetivo de extender el alto el fuego y evitar entrar en la segunda fase del acuerdo, que requiere que desarmen".
También enfatizó la presión israelí respecto al tema de los rehenes fallecidos, diciendo: "Israel está presionando fuertemente en el tema de los rehenes fallecidos", aclarando que "los estadounidenses entienden nuestra posición, ya que entre los fallecidos hay dos ciudadanos estadounidenses".
Por otro lado, los términos del acuerdo, que entró en vigor el 10 de octubre bajo un plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, indican que Israel debe entregar 15 cuerpos de palestinos a cambio de cada cuerpo de prisionero israelí que sea devuelto. Hasta ahora, Hamás ha entregado los restos de 15 prisioneros, mientras que aún debe devolver los cuerpos de 13 prisioneros más.
En respuesta a estas acusaciones, el movimiento Hamás ha afirmado en varias ocasiones durante los últimos días que el proceso de extracción de los cuerpos de los escombros es "un proceso complicado y que requiere tiempo, especialmente ante la enorme destrucción en el territorio palestino tras dos años de guerra devastadora".