Exfuncionaria del Pentágono: la inteligencia artificial genera preocupación en el ejército estadounidense
October 7, 202553 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
Miki Ouyang, exsubsecretaria de defensa estadounidense para la ciberseguridad durante la administración del expresidente Joe Biden, reveló que la inteligencia artificial se ha convertido en una fuente de preocupación creciente dentro del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), en medio de su acelerado desarrollo y uso en ámbitos militares.
Ouyang dijo en una entrevista con la revista Politico que la inteligencia artificial "genera miedo dentro de los pasillos del ejército", aclarando que la preocupación no se limita a la posibilidad de que adversarios externos utilicen tecnologías avanzadas contra Estados Unidos, sino que también incluye el riesgo de un mal uso desde dentro de la propia institución militar.
Agregó: "Solíamos preocuparnos por que los enemigos usaran la tecnología en nuestra contra, pero también debemos reconocer que hay posibles adversarios desde dentro, y su acceso a herramientas de inteligencia artificial puede representar un gran peligro para la seguridad nacional".
Esta advertencia llega en un momento en que el Pentágono está aumentando su dependencia de sistemas de inteligencia artificial en áreas que incluyen el análisis de datos, la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de armas autónomas, o lo que se conoce como "robots asesinos" capaces de seleccionar objetivos y llevar a cabo ataques de manera casi autónoma.
A pesar de los beneficios potenciales de estas tecnologías para acelerar las operaciones de mando y control, los expertos en seguridad y tecnología advierten que la dependencia excesiva de ellas podría llevar a errores catastróficos o decisiones no supervisadas por humanos, especialmente en situaciones de combate sensibles.