La Comisión Federal de Comercio impone a "Amazon" un acuerdo histórico de 2.5 mil millones de dólares

La Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció el jueves un acuerdo de conciliación histórico con el gigante del comercio electrónico "Amazon", que se verá obligada a pagar alrededor de 2.5 mil millones de dólares para resolver acusaciones sobre el uso de prácticas engañosas en la comercialización de suscripciones al servicio "Prime".
Este acuerdo representa una victoria significativa para los consumidores y la agencia reguladora, ya que se espera que aproximadamente 35 millones de suscriptores reciban compensaciones. Las compensaciones se distribuirán automáticamente desde un fondo de 1.5 mil millones de dólares a los clientes que se inscribieron en "Prime" entre junio de 2019 y junio de 2025 a través de ofertas específicas, pero que utilizaron los beneficios del servicio de manera limitada, recibiendo cada uno 51 dólares según los documentos judiciales. También se permitirá presentar reclamaciones a los clientes que intentaron cancelar su suscripción sin éxito durante ese período.
Como parte fundamental del acuerdo, "Amazon" se comprometió a realizar mejoras sustanciales en la transparencia del proceso de suscripción, acordando añadir un botón "claro y evidente" que permita a los clientes rechazar la suscripción fácilmente, además de simplificar completamente los procedimientos de cancelación. La empresa también deberá divulgar explícitamente los términos de la suscripción durante el registro, y se designará un supervisor independiente para monitorear su cumplimiento con estos términos, siendo "Amazon" responsable de los costos de dicha supervisión.
En respuesta a la decisión, "Amazon" emitió un comunicado expresando su satisfacción con la resolución del asunto, diciendo: "Estamos trabajando increíblemente duro para que sea claro y simple para los clientes tanto registrarse como cancelar su membresía Prime, y ofrecer un gran valor a millones de nuestros miembros leales en todo el mundo". La empresa mencionó que el acuerdo le permite "avanzar y centrarse en los clientes", considerando que las obligaciones impuestas se alinean en gran medida con los cambios que ya ha implementado.
Cabe mencionar que este caso se remonta a acusaciones formuladas por la Comisión Federal de Comercio contra los funcionarios de "Amazon" por negarse a implementar mejoras en los procedimientos de "Prime" entre 2017 y 2022, lo que llevó a la empresa a implementarlas posteriormente durante 2022 en paralelo con la investigación a la que estaba sujeta, lo que resultó en la presentación de la demanda en el año siguiente.
Los funcionarios de la comisión señalan que este acuerdo representa la segunda mayor compensación en la historia de las demandas de la agencia, siendo una gran victoria para sus políticas estrictas hacia el sector tecnológico. A pesar de la magnitud de la suma, el acuerdo parece modesto para "Amazon", que genera ingresos equivalentes a 2.5 mil millones de dólares cada 33 horas, lo que resalta el desafío que enfrentan los reguladores para responsabilizar a los gigantes tecnológicos.