El Banco Central Europeo mantiene las tasas de interés y confirma la solidez de la economía de la zona euro

La decisión llega tras una serie de recortes que se dieron en la primera mitad del año, donde el Banco Central Europeo ha mantenido la tasa estable desde junio, señalando que todas las opciones de política monetaria siguen sobre la mesa, incluida la posibilidad de volver a la flexibilización monetaria si es necesario.
En una conferencia de prensa, Lagarde dijo que la inflación se encuentra dentro de los niveles objetivos, y que la incertidumbre sobre el comercio global ha comenzado a disminuir tras la firma de varios acuerdos arancelarios, siendo el más destacado el acuerdo de la Unión Europea que impuso aranceles del 15% a la mayoría de las importaciones de Estados Unidos.
A pesar de las expectativas de que la inflación caiga por debajo del objetivo del 2% el próximo año, los mercados han reducido sus apuestas por un nuevo recorte de tasas, ya que las estimaciones indican solo un 40% de probabilidad de un recorte adicional para la próxima primavera, en comparación con expectativas anteriores más optimistas.
Se espera que la tasa de inflación en la zona euro alcance el 1.9% para el año 2027, con una inflación subyacente del 1.8%, lo que refleja una relativa estabilidad, pero por debajo de los niveles objetivos.
Las opiniones de los miembros del Consejo del Banco Central Europeo han variado, ya que los más conservadores ven que la economía se mantiene firme ante las tensiones comerciales, respaldada por el consumo interno, mientras que los defensores de la flexibilización advierten que los aranceles y los efectos de la política monetaria estadounidense podrían debilitar el crecimiento y presionar los precios.
Además, los observadores han señalado que las turbulencias políticas en Francia, que han llevado a un aumento en los rendimientos de los bonos, representan una preocupación adicional para los responsables de la toma de decisiones en el Banco Central Europeo.