El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas anunció hoy lunes la celebración de una sesión de emergencia mañana martes, para discutir el ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo a líderes de Hamas dentro del territorio catarí el 9 de septiembre.
El consejo mencionó en un comunicado oficial que la sesión se lleva a cabo en respuesta a dos solicitudes urgentes presentadas por Pakistán en nombre de la Organización de Cooperación Islámica, y Kuwait en representación del Consejo de Cooperación del Golfo, para discutir lo que describió como "la reciente agresión militar israelí contra Catar", según la agencia "France Presse".
* Cumbre Árabe Islámica Extraordinaria en Doha
En un desarrollo paralelo, Doha acoge hoy lunes una cumbre árabe islámica de emergencia con la participación de líderes y jefes de 57 países árabes e islámicos, para discutir formas de responder al ataque israelí sin precedentes en el territorio catarí.
La capital catarí fue escenario ayer domingo de una reunión preparatoria de ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países participantes, donde discutieron un borrador de declaración final contundente que incluye una condena explícita al ataque israelí y un rechazo categórico a las amenazas recurrentes contra Catar o cualquier país árabe o islámico.
* Primer Ministro Catarí: Exigimos rendir cuentas a Israel
Por su parte, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, Primer Ministro catarí, enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional actúe de manera decisiva para responsabilizar a Israel por sus "crímenes", asegurando que su país continuará los esfuerzos de mediación en colaboración con Egipto y Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.
* Detalles del ataque israelí en Doha
En un hecho grave, Israel llevó a cabo un ataque aéreo que tuvo como objetivo una zona residencial en la capital catarí, Doha, el pasado martes, resultando en la muerte de 6 personas, entre ellas un oficial de seguridad catarí y el hijo de un destacado líder de Hamas Khalil Al-Hayya, además del jefe de su oficina.
Según fuentes de Hamas, el ataque fue un intento claro de asesinar a su liderazgo superior, que milagrosamente sobrevivió al ataque.
* Críticas internacionales y amplio movimiento diplomático
El ataque provocó una ola de condenas internacionales, incluyendo una crítica inusual del presidente estadounidense Donald Trump, quien describió a Catar como "un aliado estratégico de Estados Unidos" y expresó su preocupación por la escalada israelí contra un aliado importante en la región.
Por su parte, Arabia Saudita, a través de su Ministro de Relaciones Exteriores el Príncipe Faisal bin Farhan, afirmó que el ataque representa "una violación flagrante de las leyes y normas internacionales", subrayando que la reunión preparatoria en Doha estableció una agenda clara para la cumbre de emergencia.
* Declaración esperada de la cumbre: No normalización bajo el fuego
Según el borrador de la declaración final que se espera que emita la cumbre, la agresión israelí contra Catar representa una amenaza directa para "los esfuerzos de paz en Oriente Medio", y socava cualquier avance en el proceso de normalización, ya sea en acuerdos existentes o futuros.
Además, el borrador rechaza "de manera categórica" cualquier amenaza israelí de atacar a países árabes o islámicos en el futuro, considerando el ataque a Catar como un intento evidente de frustrar las mediaciones políticas destinadas a detener la agresión en Gaza.
* Mensaje de solidaridad árabe islámica
Por su parte, el Secretario General de la Liga de Estados Árabes Ahmed Aboul Gheit declaró que la celebración de la cumbre en Doha lleva un mensaje claro: "Catar no está sola, y el mundo árabe e islámico se une a ella en un frente común contra las agresiones ilegítimas".
* Contexto estratégico
Es importante señalar que Catar alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio, y desempeña un papel clave en las mediaciones regionales, especialmente en el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza, en colaboración con Washington y El Cairo.