La Agencia de Medicamentos de Egipto advierte: Dosis excesivas de paracetamol pueden llevar a una intoxicación hepática mortal

La Agencia de Medicamentos de Egipto ha advertido sobre los riesgos del uso excesivo del medicamento paracetamol, enfatizando la necesidad de adherirse a la dosis máxima recomendada para adultos, que es de 4 gramos diarios de todas las fuentes del medicamento.
La advertencia se produjo tras el registro de un caso de intoxicación hepática aguda en un paciente de 46 años, que tomó dosis diarias que oscilaron entre 4 y 5 gramos de forma continua para tratar el dolor en las articulaciones. Después de meses de uso, presentó síntomas de ictericia y sus enzimas hepáticas se elevaron a niveles récord que superaron las 24,000 unidades/litro. Su estado mejoró después de interrumpir el medicamento y recibir el tratamiento adecuado.
La agencia confirmó que el paracetamol sigue siendo un medicamento seguro y eficaz si se utiliza de acuerdo con las indicaciones, sin embargo, su consumo en grandes dosis o durante períodos prolongados puede llevar a una intoxicación hepática grave que en algunos casos puede resultar en insuficiencia hepática o muerte. Señaló que la intervención terapéutica temprana utilizando N-acetilcisteína (NAC) dentro de las ocho horas posteriores a la ingesta de la dosis excesiva reduce significativamente el riesgo de deterioro del estado.
Asimismo, la agencia explicó que los síntomas de intoxicación pasan por etapas sucesivas, comenzando en las primeras horas con síntomas generales como náuseas, vómitos y fatiga, y luego evolucionando a dolor abdominal, hepatomegalia y un aumento notable en las enzimas, llegando a casos críticos que incluyen ictericia aguda, trastornos de la coagulación, hipoglucemia y encefalopatía hepática.
En un contexto relacionado, el Ministerio de Salud de Egipto desmintió declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump que vinculaban el uso de paracetamol durante el embarazo con el autismo en los niños, afirmando que las organizaciones médicas internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos, confirman que el medicamento es seguro para tratar el dolor y la fiebre en mujeres embarazadas cuando se cumplen las dosis recomendadas.