Egipto: Misión internacional revela un puerto ptolemaico sumergido frente a las costas de Alejandría

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ha anunciado un importante hallazgo arqueológico bajo las aguas del mar Mediterráneo que confirma la existencia de un antiguo puerto sumergido de la época ptolemaica, que estaba vinculado al templo de "Taposiris Magna" y se conecta directamente con el mar.
El descubrimiento es el resultado de la colaboración entre la misión arqueológica dominicana, encabezada por la Dra. Kathleen Martínez de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, y los doctores Robert Ballard y Larry Mayer, directores del Centro de Mapeo Costero y Marítimo de la Universidad de New Hampshire, con la participación de la Administración de la Marina de Egipto y la Dirección General de Antigüedades Sumergidas.
Los resultados de la encuesta geológica y arqueológica revelaron un puerto interior protegido por arrecifes de coral, donde se encontraron anclas de piedra y metal de diferentes tamaños, junto con grandes cantidades de ánforas ptolemaicas. Además, las labores de exploración llevaron al descubrimiento de un túnel que conecta el templo con el mar, dirigiéndose hacia la zona de "Salam 5", donde los buzos encontraron evidencias arqueológicas que respaldan la hipótesis de actividad marítima antigua. Los estudios mostraron que la línea de costa antigua se encuentra a aproximadamente 4 kilómetros del sitio actual.
El Ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, describió este hallazgo como un reflejo "de la profundidad histórica y la dimensión marítima del antiguo Egipto", afirmando que "sus costas no eran solo centros de civilización, sino ejes estratégicos para la comunicación comercial y cultural con el mundo antiguo". Confirmó el continuo apoyo del ministerio a este tipo de proyectos de investigación que destacan los tesoros sumergidos de Egipto.
Por su parte, el Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, afirmó que este hallazgo "representa una destacada contribución científica a la arqueología marítima egipcia", especialmente porque las fuentes antiguas no lo habían mencionado antes. Agregó que estos resultados "no solo refuerzan nuestra comprensión de la estructura económica y religiosa durante esa época, sino que también confirman la posición de Egipto como un centro global de actividad marítima desde hace miles de años".
Por su parte, la Dra. Kathleen Martínez consideró que "estos resultados representan un nuevo capítulo en el estudio de la historia de la zona del templo de Taposiris Magna", señalando que la misión continuará su trabajo "para descubrir más secretos y riquezas de esta zona arqueológica".
Cabe mencionar que la misión había descubierto el año pasado depósitos fundamentales bajo la pared sur del templo, que contenían una variedad de hallazgos arqueológicos y piezas funerarias, además de 337 monedas, muchas de las cuales llevaban la imagen de la reina Cleopatra VII, y un conjunto de utensilios de cerámica ritual y lámparas de aceite, estatuas de bronce, un amuleto en forma de escarabajo grabado con la frase "La justicia de Ra ha brillado", y un anillo consagrado a la diosa Hathor.