Egipto .. Se descubre una cámara arqueológica dentro de una oficina de salud que involucra a empleados en un caso de excavación ilegal

En un incidente sorprendente revelado por un comité de inspección rutinaria, la Dirección de Salud de la Gobernación de Qena encontró trabajos de excavación clandestina dentro de la oficina de salud de Dishna, al norte de la gobernación, donde se descubrió un pozo de 4 metros de profundidad que conduce a una cámara horizontal que se extiende por más de 20 metros.
Las investigaciones iniciales indicaron que la excavación estaba organizada y se había estado realizando durante un largo período utilizando herramientas manuales para evitar el ruido, mientras que las fuerzas de seguridad arrestaron a cuatro empleados públicos bajo la acusación de excavación ilegal de antigüedades, y se impuso un cerco de seguridad alrededor del sitio y se trasladaron temporalmente las actividades de la oficina a la sede de la administración de salud.
Un comunicado emitido por la fiscalía administrativa confirmó que la inspección inicial mostró indicios de la existencia de una cámara arqueológica, señalando el inicio de las investigaciones con los acusados y la convocatoria de comités especializados para examinar el sitio. El comunicado explicó que el descubrimiento de la excavación ocurrió por casualidad durante una ronda de inspección, después de que los miembros del comité notaron ruidos extraños y puertas cerradas fuera del horario laboral oficial.
Durante las investigaciones, los involucrados admitieron que aprovecharon la ubicación de la oficina en una zona histórica en un intento de encontrar "los tesoros de los faraones", especialmente porque el centro de Dishna se considera una de las áreas ricas en antigüedades cercanas a sitios faraónicos famosos como el Valle de los Reyes y el Templo de Hatshepsut.
Los informes del Ministerio de Antigüedades indican que Egipto registró más de 500 incidentes de excavación ilegal durante el año 2024, la mayoría de ellos en el Alto Egipto, mientras que la UNESCO estima que el volumen del comercio de antigüedades egipcias en el mercado negro asciende a miles de millones de dólares anuales.
Este crimen se clasifica como uno de los delitos graves en la Ley de Protección de Antigüedades No. 117 de 1983, ya que su pena puede llegar a 25 años de prisión, especialmente en caso de involucrar a empleados públicos, como es el caso en este asunto.