Un juez estadounidense rechaza la demanda de "Metabyte" contra "Meta" y confirma la legalidad de la marca

Un juez federal en California desestimó la demanda presentada por la empresa "Metabyte" de empleo y servicios tecnológicos contra el gigante tecnológico "Meta", alegando que el nuevo nombre de la empresa infringe su marca registrada.
El juez "Vince Chhabria" del tribunal de distrito de EE. UU., en su fallo emitido el viernes, afirmó que "Metabyte" no presentó pruebas suficientes para demostrar que el nombre "Meta" podría confundir a los consumidores o sugerir una conexión entre las dos empresas, y describió el caso como "no controvertido".
En respuesta al fallo, "Manu Mehta", CEO de Metabyte, expresó su preocupación de que la decisión "presagia el establecimiento de un precedente legal preocupante que perjudica a los propietarios de marcas pequeñas", señalando que su empresa está considerando opciones para apelar la decisión.
Este conflicto se produce en el contexto de una serie de demandas que ha enfrentado "Meta" tras cambiar su nombre de "Facebook" en 2021, donde varias empresas la han acusado de infringir sus marcas registradas.
"Metabyte", con sede en la ciudad de Fremont, California, presentó su demanda en 2023 argumentando que la similitud entre los nombres podría confundir a los consumidores, especialmente dado que ambas empresas operan en campos cruzados y cubren áreas geográficas similares. También solicitó al tribunal la cancelación de la marca de "Meta" argumentando que el término es "genérico y abarcador".
Sin embargo, el juez Chhabria desestimó estas afirmaciones, afirmando que "Metabyte no presentó ninguna evidencia de que hubiera confusión por parte de posibles empleados, ni evidencia alguna de que cualquier confusión de este tipo haya tenido algún impacto en los negocios de Metabyte". También reconoció la validez de la marca de "Meta Platforms".