Un estudio reciente revela: el estrés puede aumentar el riesgo de cáncer de mama hereditario en portadores de mutaciones BRCA

Un nuevo estudio ha revelado una conexión preocupante entre el estrés psicológico y un mayor riesgo de cáncer en personas que portan mutaciones genéticas heredadas que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer, como BRCA1 y BRCA2, asociadas con el cáncer de mama y próstata.
Cortisol y su efecto en las células
El estudio, realizado en colaboración entre la Universidad de Brighton y el Instituto de Investigación del Cáncer en Londres, mostró que la hormona cortisol, conocida como la hormona del estrés, puede causar daño en el ADN de las células que portan la mutación BRCA, y obstaculiza la capacidad del cuerpo para reparar este daño, aumentando así la probabilidad de desarrollar cáncer.
Los experimentos indicaron que las células de mama que portan mutaciones BRCA y que fueron expuestas al cortisol no pudieron reparar el daño en el ADN, a diferencia de las células sanas que recuperaron su equilibrio en 30 minutos.
Seguimiento de personas portadoras de mutaciones
El estudio siguió a 62 mujeres y 70 hombres portadores de mutaciones BRCA durante 10 años, y encontró que aquellos que desarrollaron cáncer de mama o próstata tenían niveles más altos de cortisol en sangre y orina en comparación con aquellos que no se enfermaron.
Perspectivas de prevención y tratamiento
Los resultados sugieren la posibilidad de utilizar medicamentos que apunten a los receptores de cortisol – medicamentos que ya están disponibles para tratar otras enfermedades – para ayudar a reducir el riesgo de cáncer en personas más susceptibles.
El estudio también destacó la importancia de integrar apoyo psicológico, terapia cognitivo-conductual y ejercicios de atención plena en los planes de prevención.
Opiniones de expertos
La profesora Rose Ellis del Instituto de Investigación del Cáncer dijo:
> "Nuestro conocimiento sobre la existencia de una mutación genética como BRCA nos permite tomar medidas proactivas, y el estudio ha añadido una nueva dimensión, ya que mostró que el estrés psicológico también puede contribuir al desarrollo del cáncer en este grupo".
Mientras que la profesora Melanie Flint, especialista en investigación sobre estrés y cáncer, explicó: "Los datos sugieren un posible papel del estrés en el inicio del cáncer en personas de alto riesgo, y necesitamos más investigaciones para medir los niveles diarios de cortisol para confirmar estos hallazgos".
Katherine Priestley, enfermera especializada en la organización Breast Cancer Now, enfatizó que:
> "El estrés por sí solo no causa cáncer, pero puede ser uno de los factores que influyen en aquellos que portan mutaciones genéticas. Instamos a todos a cuidar su salud mental y reducir los niveles de estrés de maneras que les resulten adecuadas, y a buscar ayuda cuando sea necesario."