7 exámenes médicos necesarios después de los cuarenta: tu guía para una salud preventiva

1. Examen de colesterol
El colesterol es un elemento importante para la reparación de tejidos, pero el equilibrio entre los tipos bueno (HDL) y malo (LDL) es lo que determina su efecto en la salud. Después de los cuarenta, la capacidad del cuerpo para eliminar el LDL disminuye, lo que aumenta el riesgo de obstrucción de las arterias y ataques cardíacos. Se recomienda mantener el HDL en 1.2 milimoles/litro o más, y el LDL por debajo de 3 milimoles/litro. El ejercicio aeróbico y el consumo de fibra y grasas saludables ayudan a regular los niveles.
2. Examen de función tiroidea
La tiroides regula el metabolismo y la temperatura corporal. Su disfunción puede llevar a aumento de peso, fatiga y colesterol alto. Alrededor del 10% de los adultos sufren de hipotiroidismo, y la cifra aumenta en mujeres después de los sesenta. Un examen de las hormonas T3 y T4 es esencial, y se puede ajustar el estilo de vida en colaboración con un nutricionista.
3. Examen de testosterona
La testosterona disminuye gradualmente en hombres y mujeres después de los treinta, lo que afecta la energía, el estado de ánimo y la salud del corazón. El examen ayuda a determinar la necesidad de apoyo hormonal natural, especialmente para aquellos que sufren de fatiga o cambios de humor.
4. Examen de niveles de vitamina D
La deficiencia de vitamina D es muy común después de los cuarenta debido a la disminución de la capacidad de la piel para producirla a partir del sol. La deficiencia conduce a una inmunidad debilitada y dolores óseos. Se recomienda tomar suplementos diarios de 3000–5000 unidades internacionales, junto con vitamina K2 para mejorar la absorción.
5. Examen de función renal
Los riñones son responsables de filtrar la sangre y regular los líquidos. Un examen de creatinina revela la eficiencia renal, y un aumento puede indicar enfermedad renal crónica. A menudo, los síntomas no aparecen hasta etapas avanzadas, por lo que la detección temprana es crucial para evitar complicaciones.
6. Examen de niveles de azúcar en sangre
7. Medición de la presión arterial
Estos exámenes forman la base para un sistema de salud preventiva, y ayudan a detectar problemas antes de que se agraven, dándote la oportunidad de vivir una vida más larga y activa.