Zelensky insta a acelerar las garantías de seguridad tras una conversación "productiva" con la OTAN

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, instó a acelerar el trabajo para proporcionar garantías de seguridad a su país, tras una conversación que calificó de "productiva" con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el viernes.
Esto ocurrió durante una conferencia de prensa que Zelensky ofreció en París, donde elogió el compromiso de sus aliados europeos de desplegar tropas en Ucrania como parte de cualquier posible acuerdo de paz con Rusia, describiéndolo como "el primer paso concreto" de este tipo en mucho tiempo. Dijo: "26 países han acordado proporcionar garantías de seguridad a Ucrania. Creo que este es el primer paso serio y concreto de este tipo en mucho tiempo".
Zelensky agregó en la aplicación "Telegram": "Es importante que seamos lo más productivos posible con Estados Unidos. Y es importante fortalecer nuestra defensa aérea". Afirmando que tener un ejército ucraniano fuerte será "fundamental" en cualquier arreglo de seguridad futura, instando a las empresas de defensa europeas a aumentar la producción a plena capacidad.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, reveló que los próximos días verán la finalización del apoyo que proporcionará Estados Unidos en el marco de las garantías de seguridad para Ucrania. Esto ocurrió después de una llamada telefónica que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras una reunión del grupo de países que apoyan a Kiev.
Macron dijo a los periodistas el jueves: "Tuvimos una llamada con el presidente Trump... Los resultados de esta llamada son simples: en los próximos días, finalizaremos el apoyo estadounidense y estas garantías de seguridad. Estados Unidos, como dije, ha estado involucrado en cada etapa del proceso".
Y anunció que 26 países, la mayoría europeos, se comprometieron a participar en lo que llamó "una fuerza de garantía" que puede ser desplegada "por tierra, mar o aire" en Ucrania en el marco de cualquier posible alto el fuego. Aclarando: "El objetivo de esta fuerza no es librar una guerra contra Rusia", señalando que Alemania, Italia y Polonia están entre los países que han definido la forma de su apoyo, ya sea para entrenar al ejército ucraniano o para garantizar la seguridad.
Macron enfatizó que las garantías de seguridad tienen como objetivo "garantizar que no haya restricciones en el tamaño o capacidades del ejército ucraniano durante las negociaciones", añadiendo: "Esto es lo que defendemos, y lo que defenderemos hasta el final".
Advirtió que los europeos impondrán nuevas sanciones "en coordinación con Estados Unidos" si Moscú continúa "rechazando la paz" en Ucrania, señalando que hay "nuevas comunicaciones entre estadounidenses y rusos" previstas.
Por otro lado, el Kremlin acusó a los europeos de "obstruir" la resolución en Ucrania. El portavoz presidencial, Dmitry Peskov, fue citado por el periódico ruso "Izvestia" diciendo: "Los europeos están obstruyendo la resolución en Ucrania. No están contribuyendo a ella", acusando a Europa de "continuar sus intentos" de convertir a Ucrania en "un centro de todo lo que es hostil a Rusia".
El Kremlin afirmó que las garantías de seguridad para Ucrania no pueden ser proporcionadas a través de fuerzas militares extranjeras, y que aún se requiere mucho trabajo antes de celebrar cualquier cumbre potencial entre Moscú y Kiev para poner fin al conflicto.