Finlandia se une a la Declaración de Nueva York por la paz y prefiere no reconocer unilateralmente a Palestina

El gobierno finlandés anunció hoy, viernes, su adhesión a la Declaración de Nueva York de Arabia Saudita y Francia sobre la solución pacífica del conflicto palestino y la implementación de la solución de dos estados, en un paso que difiere de la trayectoria de otros países europeos.
A diferencia de España y Noruega, Finlandia no ha reconocido a Palestina como un estado, en un momento en que el gobierno de coalición finlandés enfrenta una división interna sobre la cuestión del reconocimiento oficial.
El anuncio de Finlandia se produce en un momento en que se intensifica el movimiento por el reconocimiento del estado de Palestina en el contexto de la guerra en Gaza que comenzó el 7 de octubre de 2023, donde varios países, principalmente europeos, han expresado su intención de dar este paso durante la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York este mes.
Estos pasos europeos han provocado la ira de Israel y la preocupación de Washington, que ha advertido que podrían tener consecuencias negativas.
En este contexto, Bélgica ha propuesto un enfoque "integral" condicionado, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores belga reveló hoy, viernes, un enfoque "integral" para el reconocimiento "condicionado" del estado de Palestina y un aumento de la presión sobre los colonos.
En un comunicado, Bélgica "se involucrará en la declaración que se emitirá en Nueva York el 22 de septiembre sobre la implementación de la solución de dos estados. También enviará una señal política de reconocimiento del estado de Palestina".
Sin embargo, aclaró que "el reconocimiento oficial se emitirá después de la liberación de todos los prisioneros" israelíes detenidos en Gaza, y "la renuncia" de Hamas al poder "por completo" en la Franja de Gaza.
Para presionar a quienes dijo que "se oponen a la paz y al derecho internacional", Bélgica anunció un paquete de medidas que incluye la imposición de sanciones a "los colonos extremistas" y a los líderes de Hamas.
También tiene la intención de "endurecer la prohibición de ventas de armas a Israel" y "restringir los servicios consulares relacionados con actividades de asentamiento" y perseguir judicialmente "las violaciones del derecho internacional", y "prohibir el paso de transportes que lleven material militar a Israel en los puertos belgas".
El gobierno belga planea "declarar a los ministros extremistas del gobierno de Israel y a los líderes de Hamas como personas no gratas en Bélgica", y prohibir la importación de bienes provenientes de los asentamientos, en el marco de un "amplio plan de acción europeo" al respecto.
En el ámbito humanitario, Bruselas ha revelado que duplicará las operaciones de evacuación médica desde Gaza, en colaboración con la Unión Europea y las Naciones Unidas.
Bruselas también anunció que "apoyará más medidas a nivel europeo" en el mismo contexto, reafirmando su compromiso de "contribuir a la reconstrucción de Palestina y a la construcción de instituciones estatales y apoyar el gobierno democrático".