Pekín confirma la solidez de las relaciones con Pyongyang a pesar de los cambios internacionales

Al final de una visita histórica, el presidente chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong Un reafirmaron la solidez de las relaciones bilaterales entre sus países, durante conversaciones que tuvieron lugar en la capital china, Pekín, el jueves.
El encuentro se produjo al margen de la participación de los líderes y el presidente ruso Vladimir Putin en la ceremonia de conmemoración del octogésimo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en un momento en que las relaciones internacionales están marcadas por tensiones notables.
La agencia de noticias norcoreana oficial citó a Kim Jong Un diciendo: "El sentimiento de amistad entre la República Popular Democrática de Corea y China no cambiará sin importar cómo evolucione la situación internacional". Añadió: "La determinación del Partido de los Trabajadores de Corea y del gobierno para desarrollar las relaciones de manera continua entre la República Popular Democrática de Corea y China es inquebrantable".
Por su parte, el presidente chino reafirmó la firmeza de la posición de su país, diciendo que la determinación de China para desarrollar relaciones con Corea del Norte "es firme sin importar cómo evolucione la situación internacional".
Kim elogió la "cálida recepción" que recibió, considerando que "la amistad entre los pueblos de Corea del Norte y China se mantiene firme sin importar los cambios en el mundo", según lo transmitido por la televisión oficial china "CCTV".
El líder norcoreano también expresó su apoyo inquebrantable a China, diciendo: "Corea del Norte siempre apoyará de manera firme los esfuerzos de China para defender su soberanía, integridad territorial e intereses".
Esta visita, que duró varios días e incluyó reuniones con líderes chinos y rusos, se enmarca en las alianzas regionales que generan preocupación en Occidente, donde el presidente estadounidense Donald Trump describió el encuentro de los tres líderes como una "conspiración" contra Estados Unidos, mientras que la responsable de relaciones exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, vio en este encuentro un "desafío directo" al orden internacional.
Cabe recordar que China y Corea del Norte mantienen relaciones estrechas que se remontan a la época de la Guerra de Corea (1950-1953), donde el apoyo diplomático, político y económico de China es un factor clave para Pyongyang.
Por otro lado, Corea del Norte se ha convertido en uno de los principales aliados de Rusia desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, habiendo brindado apoyo militar a las fuerzas rusas, mientras que China no ha mostrado satisfacción con este acercamiento, según análisis de expertos.