Retiro de armas pesadas y negociaciones secretas.. Desarrollos de la crisis en el sur de Siria

Un funcionario militar sirio reveló el martes que las fuerzas sirias han retirado sus armas pesadas del sur del país, en un desarrollo que coincide con negociaciones reportadas sobre nuevos arreglos de seguridad para la región.
El funcionario militar _que prefirió no revelar su identidad a la agencia "France Presse"_ dijo: "Las fuerzas sirias han retirado su armamento pesado del sur de Siria", aclarando que "la operación comenzó hace dos meses, tras los actos de violencia que se produjeron en Suwaida, durante los cuales Israel atacó instalaciones oficiales en Damasco y vehículos de las fuerzas gubernamentales después de su despliegue en la provincia de mayoría drusa".
Por otro lado, una fuente diplomática en Damasco informó que "la operación de retirada de armas pesadas abarcó el área del sur del país hasta aproximadamente 10 km al sur de Damasco". La fuente también reveló que "una reunión israelí-siria se llevará a cabo en Bakú el 19 de septiembre".
Estos desarrollos se producen tras las declaraciones del ministro sirio, quien explicó que el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo jordano Ayman Safadi y el enviado especial de Estados Unidos a Siria, Tom Brack, indicó que la firma del acuerdo sobre Suwaida se realizó con el apoyo de Jordania y Estados Unidos.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores jordano acusó a Israel de "intentar dividir Siria", aunque aclaró al mismo tiempo que "este mapa de ruta también satisface las necesidades de seguridad de Israel".
En un contexto relacionado, el presidente sirio Ahmad al-Shara reveló la semana pasada que "Damasco está llevando a cabo negociaciones con Israel para llegar a un acuerdo por el cual las fuerzas israelíes se retiren de las áreas que ocuparon tras la caída del régimen anterior". Al-Shara dijo en una entrevista con la televisión estatal: "Ahora estamos en un proceso de negociaciones y discusiones".
Agregó que Israel "consideró que con la caída del régimen, Siria salió de este acuerdo", en referencia al acuerdo de separación de fuerzas, aunque "Damasco mostró desde el primer momento su compromiso" con él. Continuó: "Ahora se están negociando los términos del acuerdo de seguridad para que Israel regrese a lo que era antes del 8 de diciembre".
Cabe mencionar que estos desarrollos ocurren en el contexto de operaciones militares israelíes en la región, donde las fuerzas israelíes han avanzado hacia la zona desmilitarizada en los Altos del Golán, establecida bajo el acuerdo de separación de fuerzas de 1974. Israel también ha llevado a cabo cientos de ataques aéreos en sitios militares sirios, afirmando que su objetivo es evitar que las nuevas autoridades se apoderen del arsenal del antiguo ejército, y ha anunciado repetidamente la realización de operaciones terrestres y la detención de sospechosos de llevar a cabo actividades "terroristas" en el sur de Siria.
En referencia a la demanda israelí, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a finales del mes pasado (agosto) señaló que su gobierno "está en contacto para convertir el sur de Siria en una zona desmilitarizada".
Cabe recordar que Israel y Siria no mantienen relaciones diplomáticas, y ambos países siguen oficialmente en estado de guerra desde 1948, aunque las partes han llevado a cabo reuniones en el pasado bajo la mediación estadounidense.