Un juez federal estadounidense emitió ayer domingo una orden temporal que detiene la deportación de decenas de niños guatemaltecos a su país.
Los niños ya habían subido a los aviones en preparación para regresar, pero el tribunal decidió suspender el proceso de deportación hasta revisar el caso.
* Advertencias sobre el peligro de regresar
La decisión llegó tras una solicitud urgente del "Centro Nacional de Ley de Inmigración", que advirtió que los niños podrían enfrentar un grave peligro si son deportados a Guatemala.
El centro afirmó que el gobierno estadounidense "ignoró la protección especial" establecida para los niños no acompañados, lo que viola las leyes que protegen a estos niños.
* Decisión de la jueza: 14 días de suspensión
La jueza Sparkle Souknan del tribunal federal en Washington emitió una orden que detiene la deportación de los niños por 14 días, y agregó claramente: "No pueden deportar a ningún niño durante el curso del juicio".
La decisión incluye a todos los niños guatemaltecos detenidos por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en Estados Unidos.
* Intento de deportación a pesar de la decisión
A pesar de que los aviones estaban listos para despegar desde Texas, la jueza decidió que el gobierno no puede llevar a cabo la deportación.
El tribunal mencionó que el gobierno devolvió a los niños a los refugios después de haberlos sacado en preparación para la deportación.
* Preocupaciones legales y de seguridad
Los abogados de los niños afirmaron que algunos menores no desean regresar a Guatemala, y que la ley estadounidense prohíbe su deportación antes de asegurarse de su seguridad.
Mientras tanto, el abogado del gobierno Drew Insane defendió la decisión, señalando que el proceso se llevó a cabo a solicitud del gobierno guatemalteco, que había pedido la recuperación de más de 600 menores.
* Tensiones políticas
Esta decisión judicial llega en un momento delicado, ya que la administración del presidente Trump enfrenta críticas severas por sus políticas hacia la inmigración irregular.
En este contexto, el asesor de Trump, Stephen Miller, culpó a la administración del presidente Joe Biden por la presencia de estos niños en Estados Unidos, y los describió como "huérfanos en América".
Por otro lado, los abogados de los niños consideraron las acciones del gobierno como "ilegales y temerarias", afirmando que los niños enfrentan riesgos reales si son deportados a Guatemala.
* Revés para las políticas de Trump
El caso representa un revés para las políticas de la administración Trump sobre la inmigración irregular;
Hace unos días, otro juez congeló el programa de "deportación rápida" lejos de la frontera, que se consideraba uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la Casa Blanca en la lucha contra la inmigración ilegal.