Funcionaria de la ONU elogia la cooperación siria en el expediente químico

En paralelo a los esfuerzos internacionales continuos para llegar a la verdad completa, una funcionaria de alto nivel de la ONU elogió la cooperación "completa y transparente" del gobierno sirio en relación con el expediente de armas químicas.
En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los desarrollos en Oriente Medio, Izumi Nakamitsu, la Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, dijo que "el compromiso de las nuevas autoridades en Siria de cooperar de manera completa y transparente con la secretaría técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas es digno de elogio", subrayando que ambas partes continúan trabajando juntas sobre cómo abordar los problemas pendientes.
Nakamitsu reveló la intención de la organización de visitar todos los sitios sospechosos en Siria, donde un informe anterior de la secretaría técnica indicó "la existencia de más de 100 sitios en Siria que podrían estar relacionados con actividades de armas químicas, durante el régimen derrocado, además de los 26 sitios declarados".
La funcionaria de la ONU explicó que el progreso en el expediente ha enfrentado algunos obstáculos, incluidas las agresiones israelíes que apuntaron a Damasco el pasado julio, lo que obligó a la organización a posponer una de las visitas programadas. Afirmó que estas agresiones afectaron a sitios que incluían "un edificio donde los equipos de la organización llevaron a cabo varias consultas con las autoridades sirias pertinentes".
En un desarrollo relacionado, Nakamitsu reveló que la organización "informó a las autoridades sirias sobre resultados preocupantes que recopiló de uno de los sitios, y reveló indicios de la existencia de materiales químicos", considerando que hay "una oportunidad crucial en este momento para obtener aclaraciones tan esperadas sobre el alcance y la extensión completa del expediente de armas químicas sirio, y para liberar al país de todas las armas químicas".
Esto se produce en un momento en que la Agencia Internacional de Energía Atómica informó en un informe anterior sobre el hallazgo de "rastros de uranio en uno de los sitios del régimen derrocado en Deir ez-Zor", en el marco de sus investigaciones conjuntas con el gobierno sirio.