Trump anuncia un acuerdo sobre "TikTok" mientras continúan las negociaciones entre Estados Unidos y China

El presidente estadounidense Donald Trump anunció hoy, lunes, que se ha llegado a un acuerdo con China sobre el destino de la aplicación de videos cortos "TikTok", en un momento en que las negociaciones entre los dos países sobre los términos del acuerdo y la salida de la empresa matriz siguen siendo objeto de intensas disputas.
Trump publicó en la plataforma "Truth Social" diciendo que se había llegado a un acuerdo "sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían desesperadamente salvar". Sin embargo, este anuncio presidencial llega en medio de advertencias oficiales estadounidenses de que Estados Unidos procederá a prohibir la aplicación si China no responde a las demandas estadounidenses.
Este desarrollo en las negociaciones se produce solo días antes de la fecha límite establecida para el 17 de septiembre, que obliga a la empresa china propietaria "ByteDance" a vender las operaciones de "TikTok" en Estados Unidos o enfrentar una prohibición total de la aplicación.
Un alto funcionario estadounidense, en declaraciones a la agencia "Reuters", reveló que existen diferencias fundamentales, señalando que "la delegación china llegó a las conversaciones en Madrid con un entendimiento fundamentalmente erróneo de la posición de Estados Unidos sobre la aplicación TikTok". El funcionario agregó que el destino de la aplicación depende de su transferencia a "propiedad estadounidense" antes de la fecha límite.
Por su parte, los funcionarios estadounidenses aclararon que las conversaciones enfrentan un gran obstáculo, que es la vinculación de China entre el asunto de "TikTok" y cuestiones comerciales y tecnológicas más amplias. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Pientka, dijo: "Nuestros homólogos chinos han presentado demandas muy agresivas", añadiendo de manera categórica: "No sacrificaremos la seguridad nacional por una aplicación de redes sociales".
El representante comercial estadounidense, Jamison Greer, estuvo de acuerdo, señalando que "la parte china ve que hay un conjunto de cuestiones, ya sean aranceles u otras medidas que se han tomado a lo largo de los años, que son parte integral del posible acuerdo de TikTok".
Las negociaciones en curso en el palacio barroco "Palacio de Santa Cruz" en Madrid no se limitan solo a "TikTok", sino que son la cuarta ronda en cuatro meses para abordar tensiones comerciales más amplias. Estas tensiones han aumentado después de que Estados Unidos pidió a sus aliados que impongan aranceles a las importaciones chinas en respuesta a las compras de petróleo ruso por parte de Pekín.
En respuesta, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Lin Jian, describió este paso en una conferencia de prensa en Pekín como "un acto típico de acoso unilateral y coerción económica, una grave violación del entendimiento alcanzado por los presidentes de China y Estados Unidos durante su conversación telefónica, y podría asestar un duro golpe al comercio global y a la estabilidad de las cadenas de suministro e industria".
Además, la tensión ha aumentado de manera tangible después de que la autoridad reguladora del mercado chino anunciara el lunes una investigación preliminar que muestra que la gigante estadounidense de semiconductores "NVIDIA" podría haber violado la ley antimonopolio, un paso que se considera ampliamente como una represalia.
Sobre las complejidades de la situación, Alicia García-Herrero, investigadora principal en el centro de estudios "Bruegel", comentó que la reticencia de China a salir de "TikTok" se debe a su temor de que "eso abra la puerta a más ventas forzadas de empresas chinas en Occidente". También señaló la dificultad de prohibir la aplicación en Washington debido a la "base de usuarios jóvenes", diciendo: "Estados Unidos está un poco atrapado aquí, porque prohibir TikTok no es fácil".
Por su parte, William Reinsch, asesor comercial principal en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, observó que los chinos están presionando por un mayor alivio de las restricciones estadounidenses sobre la exportación de semiconductores y bienes tecnológicos avanzados, vinculando su aprobación a cualquier reunión cumbre entre los presidentes con el conocimiento del resultado de estas negociaciones, diciendo: "De eso se trata exactamente estas conversaciones".
A pesar de las diferencias, el secretario del Tesoro estadounidense Pientka dijo que ambas partes "han logrado un buen progreso en los detalles técnicos", señalando que la decisión de extender la fecha límite para "TikTok" dependerá del progreso de las conversaciones. También intentó calmar las tensiones diciendo que no llegar a un acuerdo sobre la aplicación "no afectará las relaciones entre los dos países", enfatizando que "las relaciones siguen siendo excelentes a los más altos niveles, el embajador Jamison Greer y yo tenemos un gran respeto por todos nuestros homólogos".
Esta ronda de negociaciones se lleva a cabo entre dos delegaciones lideradas por el lado estadounidense Pientka y Greer, y por el lado chino el viceprimer ministro He Lifeng, en un intento de resolver las diferencias que han desencadenado una guerra comercial en aumento.