El asesinato de Kirk pone al FBI en el punto de mira de las dudas
September 13, 202543 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
El desempeño del director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, durante la investigación del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ha desatado una tormenta de críticas y dudas sobre su capacidad para liderar la agencia en uno de los casos más sensibles en Estados Unidos.
Según informes de medios estadounidenses, Patel cometió una serie de errores que afectaron el desarrollo de la investigación, siendo el más destacado el anuncio prematuro y engañoso a través de la plataforma "X" sobre la detención del sospechoso, antes de que se aclarara que la información era incorrecta. Este error, junto con la tardanza en publicar fotos del sospechoso y la falta de claridad en los canales de comunicación dentro de la agencia, generó descontento interno entre los agentes del FBI y reavivó el debate sobre el estilo de gestión de Patel.
Patel también enfrentó críticas de funcionarios del Departamento de Justicia, después de atribuirse el mérito del éxito de las etapas de la investigación durante una conferencia de prensa en el estado de Utah, mientras que los investigadores consideraron que su equipo desperdició tiempo valioso debido a decisiones organizativas apresuradas y la exclusión de empleados experimentados del caso.
Charlie Kirk (31 años), conocido por su apoyo al presidente estadounidense Donald Trump y su oposición a la ayuda militar estadounidense a Ucrania, fue asesinado a balazos el 10 de septiembre durante un discurso en una universidad en la ciudad de Orem, en el estado de Utah. Un día después, el padre del sospechoso, Tyler James Robinson (21 años), entregó a su hijo a la policía, donde confesó su crimen.
Las investigaciones preliminares indican que Robinson actuó solo, mientras que el presidente Trump enfatizó la necesidad de imponer la pena de muerte al asesino, en un momento en que se espera que Patel comparezca pronto ante el Congreso para enfrentar preguntas difíciles sobre su gestión de la crisis.