Inicio de las competiciones finales del concurso de programación sirio para universidades con la participación de 78 equipos

Hoy, en los centros de las universidades de Homs, Damasco y la Universidad Al-Manara, comenzaron las actividades de la ronda final del concurso de programación sirio para universidades (SCPC 15) en su decimoquinta edición, con la participación de 78 equipos que representan a 22 universidades públicas y privadas, bajo la supervisión de 47 entrenadores.
Los equipos participantes compiten intensamente durante cinco horas continuas para resolver un conjunto de problemas de programación complejos, de acuerdo con los estándares internacionales del concurso, donde tres estudiantes trabajan con su entrenador en una sola computadora para resolver el mayor número posible de problemas en los campos de algoritmos, matemáticas aplicadas y estructuras de datos.
En este contexto, el director del concurso de programación universitaria en Siria, Rabi' Shaheen, declaró desde el centro de la Universidad de Homs: "Los equipos ganadores se clasificarán para representar a Siria en el concurso regional de universidades árabes programado en Egipto durante el próximo mes de diciembre", señalando que "el centro de la Universidad de Homs alberga a 111 estudiantes distribuidos en 37 equipos".
Shaheen añadió que el proceso de corrección se lleva a cabo a través de un sistema automatizado que evalúa las soluciones con precisión y rapidez, considerando que los globos de colores que se cuelgan en las mesas de los equipos al resolver cada problema "aportan un carácter vibrante al ambiente de la competencia, convirtiendo la sala en una obra de arte llena de colores que refleja el progreso de los participantes momento a momento".
En cuanto a la preparación de los equipos, el entrenador Moussa Al-Sayoufi de la Universidad de Homs explicó que la universidad "participó en el concurso este año con diez equipos, que fueron preparados a través de un campamento de entrenamiento que se desarrolló en tres niveles".
Varios estudiantes participantes consideraron que esta competencia representa "una oportunidad para aprender, adquirir experiencia e interactuar con compañeros de diversas universidades sirias, en un ambiente organizativo cómodo".
Cabe mencionar que el concurso de programación para universidades se lleva a cabo anualmente para fortalecer las habilidades de los estudiantes en el pensamiento algorítmico y el trabajo en equipo, y constituye una etapa fundamental para seleccionar los talentos que representarán a Siria en foros regionales e internacionales.