La derogación de la Ley César de forma definitiva durante este mes: ¿Lo aprobará el Congreso estadounidense?
September 4, 202557 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
En un desarrollo sorprendente, parece que la Ley César, que ha sido la piedra angular de las sanciones estadounidenses contra Siria en los últimos años, se acerca a su fin. El congresista republicano Joe Wilson, quien apareció vistiendo una bufanda con la bandera siria durante un evento en el edificio del Congreso, expresó su "gran optimismo" sobre la derogación de la ley durante este mes.
Estos desarrollos vienen en el contexto de un cambio radical en la postura estadounidense hacia Siria tras la caída del régimen de Assad. Wilson, quien visitó Damasco recientemente, afirmó que el levantamiento de las sanciones abrirá las puertas a inversiones a largo plazo, diciendo: "Cuando visité Damasco, encontré que hay oportunidades de inversión muy grandes".
Sin embargo, la posible derogación de las sanciones no está exenta de condiciones. Wilson vinculó la derogación a garantizar el acceso a "un estado unificado que incluya a beduinos, drusos, alauitas y kurdos", en referencia a la importancia de mantener el tejido social diverso de Siria.
También es notable el cambio en el discurso estadounidense hacia la agresión israelí contra Siria. Wilson declaró que "expresó su oposición al reciente bombardeo que coincidió con su presencia en Damasco", pidiendo "dar a Siria una oportunidad". Esta postura refleja un cambio en la visión estadounidense que comienza a ver la estabilidad siria como un interés para todos.
Detrás de estos desarrollos, hay esfuerzos diligentes del Consejo Sirio-Americano que organizó una campaña de presión integral. Zaid Aloush, responsable de defensa del consejo, explicó que "los ciudadanos sirios llegaron a Washington de todos los rincones del país" para exigir la derogación de las sanciones que "ya no tienen justificación tras la caída del régimen de Bashar al-Assad".
A pesar del optimismo general, el camino hacia la derogación completa de las sanciones está lleno de desafíos. El tema del levantamiento de las sanciones sobre Siria sigue siendo "complejo y delicado" según la Alianza Sirio-Americana por la Paz y la Prosperidad, que señaló que se llevó a cabo una "sesión prolongada y delicada" con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
La derogación de la Ley César tendrá grandes repercusiones para Siria y la región, siendo las más importantes la apertura de la inversión internacional en la reconstrucción, facilitar el regreso de refugiados y desplazados, y fortalecer la estabilidad económica en Siria, así como mejorar las relaciones sirio-árabes e internacionales.
Este cambio en la postura estadounidense representa un reconocimiento práctico de los cambios geopolíticos en Siria tras la caída del régimen de Assad, y el deseo de Washington de abrir una nueva página con Damasco. Pero el éxito dependerá de la capacidad de las partes sirias para lograr la unidad nacional y la estabilidad que el pueblo sirio ha esperado durante tanto tiempo.
Estos desarrollos vienen en el contexto de un cambio radical en la postura estadounidense hacia Siria tras la caída del régimen de Assad. Wilson, quien visitó Damasco recientemente, afirmó que el levantamiento de las sanciones abrirá las puertas a inversiones a largo plazo, diciendo: "Cuando visité Damasco, encontré que hay oportunidades de inversión muy grandes".
Sin embargo, la posible derogación de las sanciones no está exenta de condiciones. Wilson vinculó la derogación a garantizar el acceso a "un estado unificado que incluya a beduinos, drusos, alauitas y kurdos", en referencia a la importancia de mantener el tejido social diverso de Siria.
También es notable el cambio en el discurso estadounidense hacia la agresión israelí contra Siria. Wilson declaró que "expresó su oposición al reciente bombardeo que coincidió con su presencia en Damasco", pidiendo "dar a Siria una oportunidad". Esta postura refleja un cambio en la visión estadounidense que comienza a ver la estabilidad siria como un interés para todos.
Detrás de estos desarrollos, hay esfuerzos diligentes del Consejo Sirio-Americano que organizó una campaña de presión integral. Zaid Aloush, responsable de defensa del consejo, explicó que "los ciudadanos sirios llegaron a Washington de todos los rincones del país" para exigir la derogación de las sanciones que "ya no tienen justificación tras la caída del régimen de Bashar al-Assad".
A pesar del optimismo general, el camino hacia la derogación completa de las sanciones está lleno de desafíos. El tema del levantamiento de las sanciones sobre Siria sigue siendo "complejo y delicado" según la Alianza Sirio-Americana por la Paz y la Prosperidad, que señaló que se llevó a cabo una "sesión prolongada y delicada" con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
La derogación de la Ley César tendrá grandes repercusiones para Siria y la región, siendo las más importantes la apertura de la inversión internacional en la reconstrucción, facilitar el regreso de refugiados y desplazados, y fortalecer la estabilidad económica en Siria, así como mejorar las relaciones sirio-árabes e internacionales.
Este cambio en la postura estadounidense representa un reconocimiento práctico de los cambios geopolíticos en Siria tras la caída del régimen de Assad, y el deseo de Washington de abrir una nueva página con Damasco. Pero el éxito dependerá de la capacidad de las partes sirias para lograr la unidad nacional y la estabilidad que el pueblo sirio ha esperado durante tanto tiempo.