"Películas de la revolución siria" inaugura la primera muestra cinematográfica de "La era de la liberación"

Bajo el lema "Cine que expresa el dolor y las aspiraciones del pueblo", la institución pública de cine lanzará el próximo lunes en la Ópera de Damasco "la muestra de películas de la revolución siria", como la primera muestra cinematográfica en "la era de la liberación", según lo anunciado durante una conferencia de prensa celebrada el jueves en la sala de usos múltiples de la Ópera.
El director de la institución, Jihad Abdo, afirmó durante la conferencia que "la muestra representa un evento excepcional en la trayectoria del cine sirio, por lo que las películas participantes representan el dolor y las aspiraciones del pueblo sirio". Aclarando que el programa incluye "una selección de películas de ficción y documentales que cumplen con los estándares de calidad artística y profundidad humana".
Por su parte, la presidenta del comité organizador, la doctora Lama Tayara, reveló detalles sobre el proceso de selección, señalando que "se recibieron 56 películas locales y extranjeras, que fueron sometidas a un riguroso filtrado según un tema que refleja los sacrificios de la revolución siria", para incluir en la lista final "20 películas entre ficción y documentales, largas y cortas".
La doctora Tayara explicó que "hay una intención de organizar seminarios en línea después de la proyección de algunas películas largas, donde participarán varios cineastas de manera directa o a distancia para hablar sobre sus experiencias".
En el marco de apoyo al movimiento cinematográfico, Abdo anunció "el lanzamiento de un concurso para la producción de nuevas cortometrajes que sean elegibles para apoyo según el presupuesto disponible, dentro de un mecanismo estudiado supervisado por comités técnicos especializados". Enfatizó que "la puerta de la colaboración está abierta para todos los cineastas sirios en el país y en el extranjero", con "un aliento a las empresas privadas para involucrar a los jóvenes en proyectos de producción".
Abdo confirmó que el objetivo de estos pasos es "cerrar el capítulo de la corrupción que prevalecía en los días del régimen derrocado, y abrir el campo para que nuevos talentos presenten ideas cinematográficas sinceras que reflejen la realidad de los sirios".
La institución también envió "una invitación especial a las familias de los mártires y a los familiares de los desaparecidos para asistir a las proyecciones", coordinando la programación de proyecciones adicionales en los centros culturales de las diferentes provincias después de finalizar la muestra; "con el objetivo de brindar la oportunidad a la mayor cantidad posible de público para seguir estas obras".
El director de la institución invitó al público al final de la conferencia a participar en las actividades de la muestra, describiéndola como "una ventana cinematográfica que transmite la experiencia de la revolución siria con sinceridad y profundidad".