NVIDIA estudia lanzar sus últimas chips de inteligencia artificial "Blackwell" en China

Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, confirmó que hay una "posibilidad real" de enviar los últimos chips avanzados de la compañía, conocidos como "Blackwell", al mercado chino, instando al gobierno estadounidense a permitir que las empresas de semiconductores estadounidenses compitan a nivel global.
Las declaraciones de Huang se produjeron durante una conferencia de prensa tras el anuncio de los resultados trimestrales de la empresa el miércoles 27 de agosto, donde dijo: "La oportunidad de llevar Blackwell al mercado chino es muy probable". Agregó enfatizando el papel central de las empresas estadounidenses: "Solo tenemos que seguir enfatizando la importancia del papel de las empresas tecnológicas estadounidenses en liderar la carrera de inteligencia artificial y ganarla, y ayudar a que la tecnología estadounidense sea un estándar global".
Huang destacó la importancia estratégica del mercado chino, señalando que es el segundo mercado de inteligencia artificial más grande del mundo. Pronosticó que la participación de NVIDIA en él crecerá un 50% el próximo año, diciendo: "Estimo que el mercado chino nos proporcionará oportunidades de inversión de alrededor de 50 mil millones de dólares este año, si podemos servirlo con productos competitivos. Y si alcanzamos los 50 mil millones de dólares este año, se espera que crezca un 50% anualmente".
Este optimismo sigue a intensos esfuerzos diplomáticos realizados por Huang personalmente, quien visitó la Casa Blanca en julio y agosto para asegurar licencias de exportación para la actual generación de procesadores de inteligencia artificial (H20) a China. Estos esfuerzos dieron como resultado un acuerdo preliminar, anunciado por la Casa Blanca en agosto, por el cual "NVIDIA" obtiene licencias de exportación a cambio de asignar una cuota al gobierno estadounidense estimada en un 15% de las ventas de procesadores H20 dirigidas a China.
Después de la reunión, el presidente estadounidense Donald Trump expresó su apertura a cerrar un trato sobre los chips "Blackwell" más avanzados, que actualmente constituyen una columna de ingresos para NVIDIA de los centros de datos. Trump había comentado en agosto: "El procesador Blackwell es extremadamente avanzado. No aceptaré un trato de esta manera", señalando la posibilidad de aprobar un acuerdo relacionado con una versión "ligeramente mejorada pero de manera negativa" de él, es decir, que se ajustará para ser más lento en ciertos aspectos para cumplir con las regulaciones de exportación estadounidenses.
Por otro lado, Huang advirtió que prohibir la exportación podría tener efectos contraproducentes, afirmando que "es mejor para los desarrolladores de inteligencia artificial chinos usar chips de NVIDIA en lugar de obligarlos a usar opciones chinas de fabricación local... lo que podría estimular a la industria tecnológica china a ponerse al día". Esta visión coincide con informes que indican que el gobierno chino está alentando a sus desarrolladores a utilizar chips locales.
Cabe mencionar que NVIDIA anunció un crecimiento de sus ingresos en el segundo trimestre financiero del 56% interanual, alcanzando los 54 mil millones de dólares, a pesar de no haber vendido ningún chip H20 a China durante ese período. La empresa informó que emitió un inventario de H20 por un valor de 180 millones de dólares a un cliente fuera de China, como ventas por un valor de 650 millones de dólares. También previó que no dependería de ninguna venta de H20 en el trimestre actual dentro de sus proyecciones de ingresos de 54 mil millones de dólares, con la posibilidad de vender entre dos mil y cinco mil millones de dólares de estos chips más adelante según las variables geopolíticas.