Meta enfrenta la desintegración: ¿Facebook perderá Instagram y WhatsApp debido a un caso de monopolio?
Tamaño de fuente
16
Mark Zuckerberg enfrenta uno de los juicios más peligrosos de su carrera, con el inicio de históricas sesiones judiciales contra la empresa "Meta", propietaria de Facebook, por acusaciones relacionadas con la lucha contra el monopolio. El gobierno de EE. UU., a través de la Comisión Federal de Comercio (FTC), busca desmantelar el imperio de "Meta" separando las aplicaciones "WhatsApp" e "Instagram" de la empresa matriz, en un paso que podría cambiar la forma en que conocemos internet y las redes sociales hoy en día. El caso, que comenzó oficialmente el lunes, gira en torno a acusaciones de que "Meta" adquirió Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 con la intención de eliminar la competencia, acusaciones que constituyen una violación explícita de la Ley Sherman Antimonopolio de 1890. Si la FTC logra demostrar estas acusaciones, "Meta" podría verse obligada a desprenderse de dos de sus aplicaciones más importantes, en lo que sería la primera desintegración de este tipo para una importante empresa tecnológica en décadas. Amer Tabsh, asesor en tecnología de la información, considera que un fallo de la corte federal contra "Meta" tendría un impacto enorme en la empresa, que podría verse obligada a separar WhatsApp e Instagram y convertirlas en empresas independientes. Sin embargo, señala que este escenario sigue siendo poco probable hasta ahora, debido a la complejidad del caso y al poder de "Meta". Tabsh explicó que la empresa enfrenta una avalancha de demandas legales y financieras debido a su casi total dominio en el mercado de redes sociales, al punto de que los competidores no pueden igualarla debido a la debilidad de sus recursos financieros y tecnológicos. Considera que la demanda busca romper este dominio y restablecer el equilibrio en el mercado. Por su parte, Rola Abi Najm, asesora en seguridad cibernética y transformación digital, opina que la política de adquisiciones no se limita a "Meta", sino que también es adoptada por gigantes como Google y Microsoft, siendo la primera propietaria de YouTube y la segunda de LinkedIn. Añade que estas políticas han contribuido a eliminar el principio de competencia libre en el mercado de aplicaciones. Abi Najm sugiere que la solución podría estar en separar las aplicaciones, de modo que una sola empresa no posea varias plataformas importantes. Afirma que la posesión de Facebook, Instagram y WhatsApp por parte de "Meta" le otorga un poder sin precedentes y hace extremadamente difícil que cualquier competidor tenga éxito frente a ella, especialmente considerando que el número de usuarios de sus servicios ronda los 4 mil millones, casi la mitad de la población mundial. Sin embargo, no se descarta que la política juegue un papel en este caso, ya que Zuckerberg, con su amplia red de contactos y su inmensa riqueza, podría utilizar su influencia para suavizar el enfrentamiento o incluso cambiar el curso del caso. "Meta" compró Instagram por solo mil millones de dólares en 2012, cuando la aplicación tenía menos de 13 empleados. Dos años después, pagó 22 mil millones de dólares por la adquisición de WhatsApp, en una operación que en ese momento se consideró una de las más grandes en la historia de la tecnología. Hoy, esas mismas adquisiciones están siendo juzgadas y su resultado podría ser un terremoto que golpee a una de las mayores empresas del Valle del Silicio y vuelva a dibujar el mapa de las redes sociales en el mundo.