"Muñeca inteligente que acompaña a los ancianos: ¿es ‘Hyodol’ un descendiente digital o un peligro para la privacidad?"

Una empresa coreana ha lanzado un robot inteligente en forma de muñeca llamado "Hyodol", que tiene como objetivo cuidar a los ancianos y aliviar su sensación de soledad, a través de conversaciones diarias y recordatorios de tareas rutinarias.
La muñeca se asemeja a los muñecos de peluche con rasgos infantiles, pero utiliza tecnologías de inteligencia artificial similares a "Chat GPT" para interactuar en inglés, chino y japonés, y registrar la información diaria de los usuarios.
Varios informes, incluido Rest of World, han indicado que el robot monitorea a los ancianos las 24 horas, y envía alertas a trabajadores sociales o familiares en caso de cualquier emergencia, lo que ha suscitado preguntas sobre la privacidad de la información y el futuro de los datos sensibles.
Por otro lado, los ancianos en las residencias han mostrado un gran apego a "Hyodol", ya que le ofrecen comidas ficticias, le ponen sombreros y joyas, y lo acuestan, e incluso algunos han pedido ser enterrados con él. Los estudios han demostrado que la muñeca ayuda a aliviar los síntomas de depresión y demencia.
Esta iniciativa llega en un momento en que Corea del Sur enfrenta un rápido envejecimiento de su población, con un aumento en los casos de depresión, demencia y tasas de suicidio, lo que ha convertido a "Hyodol" en una herramienta de apoyo importante para los cuidadores.
La fábrica planea lanzar el robot en Estados Unidos en 2026, después de haber distribuido alrededor de 12,000 unidades en hogares de ancianos en Corea del Sur, con un costo de 1,150 dólares cada una.
Entre la comodidad emocional y el beneficio práctico, "Hyodol" sigue siendo objeto de debate: ¿es un descendiente digital que devuelve la sonrisa a los ancianos, o un dispositivo que monitorea sus vidas y genera preocupaciones sobre la privacidad?