Mientras que los estudios médicos anteriores confirmaban los beneficios para la salud del cuerpo atlético en general, las nuevas investigaciones han llegado para anunciar un logro asombroso para aquellos con "corazón roto".
Se ha revelado en el primer ensayo clínico global que practicar deportes como la natación, el ciclismo y el ejercicio regular durante 12 semanas puede contribuir significativamente a la recuperación de los corazones de los pacientes con síndrome del corazón roto, una condición asociada a un estrés psicológico o físico intenso.
Este importante descubrimiento fue anunciado en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, el mayor evento mundial especializado en enfermedades del corazón.
El síndrome del "corazón roto" o "takotsubo" es una de las principales causas de la alteración y debilidad repentina del músculo cardíaco, y a menudo se desarrolla después de que una persona experimenta traumas emocionales severos, como la pérdida de un ser querido.
Y aunque sus síntomas son similares a los de un ataque al corazón, el riesgo de muerte por esta condición es mayor en los hombres.
El estudio, que es el primero de su tipo, mostró que la combinación de terapia cognitivo-conductual y programas de ejercicio físico puede provocar una mejora notable en la salud del corazón.
Según el Dr. David Gamble, profesor clínico de cardiología en la Universidad de Aberdeen en Escocia, los resultados sugieren que estos tratamientos pueden ofrecer beneficios a largo plazo, como la reducción de síntomas y la disminución del riesgo de muerte entre los afectados por esta grave condición cardíaca.
Entonces, parece que el deporte, que se considera uno de los tratamientos preventivos más importantes, podría ser la solución esperada para muchas personas que sufren del síndrome del corazón roto, en un paso sin precedentes hacia el tratamiento de esta condición.