El viceministro de Energía: el 60% del sistema de agua en Siria está fuera de servicio y se están implementando planes estratégicos para mejorar la seguridad hídrica

August 31, 2025132 VistasTiempo de lectura: 2 minutos
El viceministro de Energía: el 60% del sistema de agua en Siria está fuera de servicio y se están implementando planes estratégicos para mejorar la seguridad hídrica
El viceministro de Energía para Asuntos Hídricos, el ingeniero Osama Abu Zaid, declaró a la cadena "Al-Ikhbariya" hoy domingo que la infraestructura del sector del agua en Siria ha sufrido una devastación extensa durante los años de guerra, superando el 60%, señalando que muchas localidades y aldeas han tenido sus sistemas de agua completamente fuera de servicio.

Abu Zaid explicó que las redes de transporte y distribución principales han sido gravemente dañadas, lo que ha afectado el suministro de agua potable a la población, destacando que la cuota anual de agua por persona en Siria no supera los 600 metros cúbicos, en comparación con 1000 metros cúbicos a nivel mundial, lo que refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta la seguridad hídrica en el país.

El funcionario aseguró que el ministerio ha elaborado un plan para rehabilitar y desarrollar las represas de acuerdo con las necesidades futuras, enfatizando que el proyecto de desalinización de agua de mar es una opción estratégica a pesar de su alto costo, para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos en medio de los cambios climáticos.

En el marco de la cooperación regional, Abu Zaid mencionó la existencia de coordinación entre Siria y Jordania para desarrollar la cuenca del río Yarmouk y aumentar las importaciones hídricas conjuntas, en beneficio de los intereses de ambos países y para fortalecer la seguridad hídrica en la región.

También habló sobre soluciones rápidas que se han implementado, que incluyen el mantenimiento de las estaciones y redes dañadas, junto con soluciones a mediano plazo que dependen de la creación de sistemas de energía solar para operar las estaciones de agua, en un paso que busca reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales y lograr una mayor eficiencia operativa.

Compartir noticia