¿Cómo mejoran los ejercicios la salud de tu sistema digestivo?
September 2, 2025212 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
Un estudio reciente ha demostrado que los beneficios del ejercicio van mucho más allá de mejorar la forma física y la salud mental; se ha encontrado que la actividad física puede "reorganizar" el microbioma intestinal, destacando el papel fundamental del sistema digestivo en el mantenimiento de la salud general.
* Intestinos de los deportistas: un entorno microbiano único
El estudio se llevó a cabo en la Universidad Edith Cowan (ECU) en Australia, donde los resultados mostraron que la intensidad y la densidad del ejercicio provocan cambios significativos en la comunidad microbiana dentro del intestino.
El estudio, publicado en la revista International Society of Sports Nutrition, reveló que los deportistas disfrutan de un microbioma con mayor diversidad, además de niveles más altos de ácidos grasos de cadena corta, que son elementos esenciales para la salud del revestimiento intestinal y la reducción de la inflamación.
* El ejercicio afecta el equilibrio intestinal
El estudio se realizó con 23 remeros de alto rendimiento, donde los investigadores compararon los períodos de entrenamiento intensivo antes de las competiciones con los períodos de descanso que mostraron una disminución en los niveles de actividad física.
Los científicos observaron durante los períodos de entrenamiento intensivo un aumento en los niveles de butiratos (de 64 a 105 milimoles/litro) y propionatos (de 91 a 121 milimoles/litro), lo que contribuyó a mejorar la digestión y aumentar el movimiento intestinal.
* ¿Cómo alimenta el deporte a los microbios?
Los investigadores explicaron que el ejercicio intenso aumenta los niveles de lactato producido por los músculos, que llega al intestino donde es consumido por algunos microbios y se convierte en ácidos grasos de cadena corta.
Estos ácidos ayudan a regular el pH en el intestino y apoyan el crecimiento de microbios beneficiosos.
* Período de descanso: disminución en la salud intestinal
Por otro lado, durante los períodos de descanso, la dieta de los deportistas disminuyó notablemente.
A pesar de que la cantidad de proteínas, carbohidratos y fibra se mantuvo casi constante, el consumo diario de frutas y verduras disminuyó, lo que llevó a los deportistas a depender más de alimentos procesados.
Estos cambios resultaron en un enlentecimiento del proceso digestivo, una disminución en los niveles de ácidos grasos de cadena corta y una reducción en la abundancia de bacterias beneficiosas.
* Mensaje clave: el ejercicio moldea la salud intestinal
El estudio concluyó que la intensidad del ejercicio es un factor crucial en la formación de un entorno intestinal saludable, más que simplemente seguir una dieta saludable.
Así, queda claro que la actividad física regular, ya sea en gimnasios, montando en bicicleta o incluso caminando rápido, contribuye a mejorar la salud intestinal y añade una nueva dimensión a la lista de múltiples beneficios del deporte.
El deporte no solo es para fortalecer el cuerpo; también para reprogramar los intestinos y aumentar su salud.