¿Qué es el impuesto y cómo se calcula? Una guía simplificada para entender los sistemas fiscales en diferentes países

Los impuestos son una de las herramientas financieras más importantes que utilizan los gobiernos para financiar servicios públicos como educación, salud, infraestructura y defensa. Aunque se imponen de manera obligatoria a individuos y empresas, los sistemas fiscales y sus métodos de cálculo varían de un país a otro.
En este artículo responderemos a la pregunta: ¿Qué es el impuesto y cómo se calcula? y revisaremos los principales tipos y diferencias entre los sistemas fiscales alrededor del mundo.
¿Qué es el impuesto?
Definición: El impuesto es una cantidad de dinero obligatoria que el gobierno recauda de individuos y empresas a cambio de servicios públicos y desarrollo económico.
Objetivo: Financiar el presupuesto del estado, reducir las diferencias sociales y fomentar o restringir ciertas actividades económicas.
Tipos principales de impuestos
1. Impuestos directos
Se imponen directamente a individuos o empresas.
Ejemplos: Impuesto sobre la renta, impuesto de sociedades, impuesto sobre la propiedad.
2. Impuestos indirectos
Se imponen sobre bienes y servicios al momento de la compra.
Ejemplos: Impuesto al valor agregado (IVA), aranceles, impuesto sobre las ventas.
¿Cómo se calcula el impuesto?
1. Impuesto sobre la renta (Income Tax)
Cálculo: Un porcentaje del ingreso anual del individuo.
Ejemplo: En Estados Unidos, los impuestos son progresivos y comienzan en un 10% y pueden llegar a más del 35% dependiendo del nivel de ingresos.
2. Impuesto de sociedades (Corporate Tax)
Cálculo: Un porcentaje de las ganancias de la empresa después de deducir los gastos.
Ejemplo: En los Emiratos, se aplicó un nuevo impuesto de sociedades del 9% a partir de 2023.
3. Impuesto al valor agregado (IVA)
Cálculo: Un porcentaje específico sobre bienes y servicios.
Ejemplo:
Unión Europea: entre 17% y 25%.
Arabia Saudita y Emiratos: 15%.
4. Impuestos sobre la propiedad (Property Tax)
Cálculo: Un porcentaje del valor de la propiedad anualmente.
Ejemplo: En Canadá y Estados Unidos, el porcentaje varía según el estado o provincia (aproximadamente 1% del valor de la casa anualmente).
Sistemas fiscales en diferentes países
1. Estados Unidos
Sistema progresivo para individuos.
Impuestos sobre la renta, ventas, propiedades y tasas locales.
2. Países del Golfo (Emiratos, Arabia Saudita, Qatar)
No hay impuesto sobre la renta individual.
Mayor dependencia del impuesto al valor agregado y aranceles.
Introducción reciente de impuestos a las empresas.
3. Unión Europea
Impuestos relativamente altos para financiar un fuerte sistema de bienestar social.
El impuesto sobre la renta puede llegar al 40–50% en algunos países.
Impuesto al valor agregado entre 17–25%.
4. Asia (Singapur, Hong Kong)
Impuestos bajos para atraer inversión.
Singapur: impuesto sobre la renta que varía entre 0–22%.
Hong Kong: sistema fiscal simplificado y un impuesto sobre la renta individual máximo del 15%.
¿Por qué varían los impuestos entre países?
Sistema económico: capitalista frente a socialista.
Política fiscal: países que tienden a reducir impuestos para atraer inversión, y otros que los aumentan para financiar servicios sociales.
Nivel de vida: los países con ingresos altos a menudo imponen impuestos más altos para cubrir servicios.
Conclusión
El impuesto es la columna vertebral del financiamiento de los gobiernos en todo el mundo. Sin embargo, la forma de calcular el impuesto varía claramente de un país a otro según los sistemas económicos y las políticas fiscales. Comprender los impuestos ayuda a individuos y empresas a planificar adecuadamente sus finanzas, ya sea que vivan en países con impuestos altos como Europa, o bajos como el Golfo y Asia.