Un equipo médico en el Hospital Internacional de Mansura en Egipto logró salvar la vida de un hombre de sesenta años, después de que contrajera el raro y peligroso síndrome de Stevens-Johnson, que causa la erosión de la piel y dificulta la respiración.
Los síntomas de la enfermedad comenzaron a aparecer en el paciente tras recibir dos dosis de un antibiótico del tipo "Ceftriaxona", donde se presentaron inflamaciones agudas en la piel y la cara, con una dificultad extrema para respirar y una disminución drástica en el nivel de oxígeno.
Después de un examen minucioso, se confirmó que la condición era el síndrome de Stevens-Johnson, que requiere intervención médica urgente.
El equipo médico inició la aplicación de un estricto protocolo de tratamiento que incluyó la administración de inmunoglobulina intravenosa durante cinco días, con un seguimiento cuidadoso del estado de la piel, las mucosas y los signos vitales del paciente.
Gracias a la intervención rápida, la condición del hombre mejoró gradualmente, ya que el nivel de oxígeno se estabilizó y las inflamaciones cutáneas disminuyeron, y la respiración volvió a la normalidad.
Sobre la enfermedad, la doctora Dalia Asistente Ahmed, jefa del departamento de dermatología en el Hospital Especializado Horus, explicó que el síndrome de Stevens-Johnson es una condición rara que causa un grave trastorno en la piel y las mucosas como resultado de una reacción alérgica a ciertos medicamentos.
Los síntomas comienzan con una erupción cutánea que evoluciona a la caída de la capa superior de la piel, y el tratamiento requiere varias semanas con cuidados continuos de las heridas para prevenir complicaciones.
La doctora Dalia recomendó no tomar ningún medicamento o antibióticos sin supervisión médica cuidadosa, para evitar los riesgos de contraer este raro y peligroso síndrome que puede amenazar la vida.