China declara su "firme oposición" a las presiones estadounidenses y europeas sobre Ucrania

China expresó, el viernes 5 de septiembre, su firme rechazo a cualquier intento de arrastrarla a la crisis ucraniana o de ejercer presiones económicas sobre ella, en respuesta a declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien instó a los aliados europeos de Washington a ejercer este tipo de presiones.
La respuesta china fue dada por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, quien dijo en una conferencia de prensa: "China no es el origen de esta crisis, ni es parte de ella. Nos oponemos firmemente a esta tendencia de arrastrar a China continuamente a este asunto, y nos oponemos firmemente a cualquier presión económica supuesta sobre China".
Esta postura llega un día después de una videoconferencia entre Trump y los líderes de la coalición de países que apoyan a Ucrania, que se llevó a cabo en París el jueves. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, Trump pidió durante las conversaciones a los líderes europeos "ejercer presión económica sobre China debido a su apoyo al esfuerzo bélico ruso", añadiendo también que "Europa debe dejar de comprar petróleo ruso".
El Elíseo había anunciado que la llamada que reunió a los líderes de la coalición, algunos presentes en París y otros a través de videoconferencia, comenzó después de las 12:00 del mediodía, hora de Greenwich, con el objetivo de discutir las garantías de seguridad para Ucrania en cualquier posible acuerdo de paz con Rusia.
Al margen de la reunión en París, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió en la capital francesa con el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff.