¿Quién es Hussein Abdullah Al-Salameh? Conoce al nuevo jefe de la inteligencia general siria.
May 3, 2025360 VistasTiempo de lectura: 2 minutos
Tamaño de fuente
16
En un paso estratégico dentro del plan de reestructuración de las instituciones de seguridad en Siria, Hussein Abdullah Salameh ha sido nombrado jefe de la inteligencia general siria. Salameh, originario de la ciudad de Al-Shuhail en el este de Deir ez-Zor, es una de las figuras más destacadas en la escena siria, con roles diversos en lo militar y político, destacando por su gran influencia en la región oriental. Antes de asumir el cargo de jefe de inteligencia, Salameh fue un destacado líder en "Hay'at Tahrir al-Sham", ocupando varios cargos de liderazgo y administrativos durante los años de la revolución siria. A pesar de su amplia influencia en el ala militar de la organización, Salameh optó más tarde por pasar a trabajar en roles políticos y administrativos. En 2025, se le encargó la gestión de las provincias de Deir ez-Zor, Raqqa y Hasaka tras el colapso del régimen, pero renunció poco después, citando las complejidades tribales y administrativas en la región oriental como desafíos que dificultaban su permanencia en el cargo. Su papel no se limitó al ámbito militar y administrativo, sino que se convirtió en una figura central en las negociaciones del gobierno sirio con las "Fuerzas Democráticas de Siria" (FDS), liderando importantes rondas de negociación en busca de la unidad territorial de Siria y la construcción de un consenso nacional, una tarea de extrema sensibilidad dada la complejidad de los asuntos internacionales y locales. Perteneciente a la tribu Al-Akidat, una de las tribus más grandes de Deir ez-Zor y Siria, Salameh ha fortalecido su posición social y ha tenido un amplio impacto a nivel local y nacional. Además de su destacado papel en la política y las negociaciones, su nombramiento en este cargo refleja un cambio notable en su trayectoria, pasando del ámbito militar a roles de liderazgo en las instituciones gubernamentales y de seguridad, lo que plantea amplias interrogantes sobre las transformaciones que experimenta la escena siria en el futuro.