Preparativos médicos urgentes para una posible guerra en Francia .. ¿cuál es la historia?
August 28, 20251434 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
El periódico francés Le Canard Enchaîné ha revelado documentos secretos que indican que el gobierno francés está llevando a cabo preparativos serios ante una posible crisis que podría ocurrir en los próximos meses.
Según el periódico, el Ministerio de Salud francés ha emitido directrices oficiales a las agencias regionales de salud pidiéndoles que preparen los hospitales de manera urgente para enfrentar un escenario de guerra potencial.
Bajo el título provocador "El Ministerio de Salud moviliza los hospitales para la guerra", el periódico informa que la ministra de Salud, Catherine Vautrin, ha solicitado a los altos funcionarios de salud que se aseguren de que el sistema de salud esté en plena preparación para marzo próximo.
Estos preparativos incluyen la creación de centros médicos especializados en el tratamiento de heridas de guerra, que se activarán tan pronto como estalle cualquier conflicto, ubicándose en lugares estratégicos cerca de aeropuertos y estaciones de tren.
Según los documentos, estos centros deben ser capaces de recibir al menos 100 heridos diariamente, con la posibilidad de ampliar la capacidad a 250 heridos diarios durante períodos de máxima demanda de tres días consecutivos.
Los documentos confirman que Francia, debido a su ubicación geográfica, podría ser utilizada como base de retaguardia para una coalición internacional en caso de un conflicto en territorio europeo, lo que requiere estar preparados para recibir a miles de soldados extranjeros que podrían cruzar su territorio y necesitar atención médica.
El documento añade: "Los jóvenes soldados calificados para el combate necesitarán atención médica, pero principalmente procedimientos preventivos como exámenes médicos y vacunaciones necesarias".
En respuesta a la controversia que han suscitado esta información, la ministra de Salud Vautrin declaró a BFM TV que "este documento forma parte de los preparativos proactivos, similar a lo que el estado hace con el almacenamiento estratégico de materiales en respuesta a pandemias".
Añadió: "No era ministra durante la crisis de COVID-19, pero todos recuerdan cómo el país fue objeto de duras críticas por la falta de preparación en ese momento. Es nuestro deber hoy estar listos".
La ministra enfatizó que prepararse para crisis no significa generar pánico, sino que refleja la responsabilidad del estado de proteger a sus ciudadanos y garantizar la continuidad de los servicios vitales en los momentos más críticos.