Ucrania ha instado hoy a los países de la OTAN a proporcionar apoyo adicional frente a los continuos ataques rusos en su territorio, mediante el suministro de sistemas de defensa Patriot y misiles de largo alcance.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo que altos funcionarios ucranianos discutieron en una reunión con sus homólogos de la OTAN la necesidad de fortalecer las defensas aéreas ucranianas para evitar los crecientes ataques que Rusia lanza sobre las ciudades ucranianas, que han resultado en la muerte de decenas y la destrucción de numerosas instalaciones civiles.
El ministerio aclaró en un comunicado que al finalizar una reunión de emergencia con miembros de la OTAN, Ucrania enfatizó la importancia de proporcionar sistemas Patriot y misiles de largo alcance.
También se subrayó la necesidad de apoyar a Ucrania en el desarrollo de sus defensas aéreas a la luz de los ataques rusos que incluyeron bombardeos con drones y misiles sobre la capital, Kiev, la semana pasada, lo que resultó en la muerte de 25 personas y daños enormes en edificios residenciales y otros.
En este contexto, Francia organizará el próximo jueves una reunión en línea que incluirá a representantes de unas 30 naciones para discutir los esfuerzos de apoyo a la seguridad de Ucrania, incluidos los esfuerzos para garantizar la seguridad de Ucrania en caso de llegar a un acuerdo de paz con Rusia.
También se abordará la postura de Moscú de rechazar negociar soluciones pacíficas, especialmente después de que fracasaran intentos diplomáticos anteriores en los meses pasados.
La oficina del presidente francés Emmanuel Macron declaró en un comunicado oficial que esta reunión se produce tras conversaciones entre los países europeos y Estados Unidos en Washington el 18 de agosto pasado, que trataron el tema de las garantías de seguridad para Ucrania en caso de que finalice la guerra.
El comunicado añadió que los líderes de los países y gobiernos evaluarán los últimos desarrollos en este contexto, centrándose en los resultados del continuo rechazo de Rusia al diálogo.
Por su parte, el "Grupo de los Deseosos", establecido en febrero entre Francia y el Reino Unido, indicó que continuará coordinándose a nivel militar para proporcionar apoyo a Ucrania, ya que los participantes han discutido en los últimos meses medidas de disuasión contra cualquier posible ataque ruso tras llegar a un alto el fuego permanente.
En contraposición, los diplomáticos consideran que estos esfuerzos pueden chocar con la falta de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos, ya que la administración del presidente estadounidense Donald Trump no ha mostrado señales de estar dispuesta a ofrecer estas garantías hasta ahora.
A pesar de ello, la reunión programada para el jueves evaluará los planes militares más recientes elaborados por los líderes de las fuerzas armadas, y tiene como objetivo enviar un mensaje al presidente estadounidense de que el progreso en las conversaciones con Moscú aún está lejos de materializarse.
Se espera que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky viaje a París el jueves para participar en esta reunión, aunque la mayoría de los líderes asistirán en línea.
En cuanto a la participación estadounidense, sigue siendo incierta, pero fuentes diplomáticas han indicado que Washington seguirá de cerca los últimos desarrollos en este asunto.
Este movimiento se produce en un momento muy sensible, ya que la escalada militar en Ucrania continúa y los civiles ucranianos enfrentan desafíos crecientes, lo que requiere medidas urgentes para fortalecer la capacidad defensiva contra ataques aéreos y amenazas futuras.