Rabino israelí permite la entrada de soldados con trastorno de estrés postraumático a los templos con sus perros de asistencia
September 2, 2025160 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
El rabino israelí Eliezer Melamed, rabino del asentamiento "Har Braja" y una de las figuras más destacadas del sionismo religioso, emitió un fallo que ha sido calificado de "sin precedentes" antes de las grandes festividades judías, en el que pidió permitir a los soldados con trastorno de estrés postraumático acompañar a sus perros de servicio dentro de los templos judíos durante la oración.
Melamed, autor de la serie de libros "Benini Halajá", explicó que los perros de servicio acompañan a los soldados las 24 horas, incluyendo momentos de baño y oración, lo que hace que prohibir su entrada a los templos sea un obstáculo para que estos soldados realicen sus oraciones en comunidad. Comparó en su fallo el uso de perros para ayudar a los soldados con trastorno de estrés postraumático con los perros guía para personas ciegas.
El periódico "Maariv" citó al rabino diciendo: "Dado que cientos de millones de personas crían perros en sus hogares, no se puede considerar una gran ofensa su entrada en la sinagoga. Para permitir que los ciegos y los que sufren de trastorno de estrés postraumático oren en comunidad, deben ser recibidos con sus perros, siempre que se les asigne un lugar en la parte trasera del templo para evitar molestar a los rezadores".
Sin embargo, Melamed enfatizó que hay una excepción relacionada con las comunidades cuyos feligreses no están acostumbrados a la presencia de perros en los lugares de culto, donde su entrada puede considerarse "una profanación de lo sagrado" y una fuente de distracción, y en estos casos se puede seguir la opinión de los rabinos que lo prohíben.
Pero el rabino hizo un llamado a estas comunidades diciendo: "Lo mejor es educar al público para que tenga empatía con los ciegos y los que sufren de trastorno de estrés postraumático, y permitirles entrar al templo con sus perros, especialmente porque la percepción de los perros cambia con el tiempo para volverse más aceptable y respetuosa".