El presidente estadounidense Donald Trump, en declaraciones realizadas el miércoles 14 de agosto, afirmó que está trabajando seriamente para poner fin a la guerra en Ucrania, salvando miles de vidas al impulsar a las partes rusa y ucraniana hacia un acuerdo de paz, señalando la importancia del encuentro esperado que tendrá con el presidente ruso Vladimir Putin.
Trump explicó que la próxima reunión será más importante que la cumbre anterior de Alaska, expresando su confianza en la capacidad de Putin y del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky para llegar a un acuerdo pacífico que ponga fin al conflicto sangriento que ha durado años.
En una declaración notable, Trump enfatizó que Putin "no controlará Ucrania mientras yo esté aquí", añadiendo: "Si tenemos una buena reunión, lograremos la paz en Ucrania pronto".
Trump reveló que Europa es la parte que asume el costo de enviar armas estadounidenses a Ucrania, negando que esta guerra sea de su incumbencia, describiéndola como "la guerra de Biden", y dijo: "Estoy trabajando para detener seis guerras en seis meses, y estoy orgulloso de lo que estamos logrando en este camino".
* Cumbre trilateral en preparación
El presidente estadounidense indicó que planea llevar a cabo una reunión trilateral que lo reúna con Putin y Zelensky "de manera casi directa" después de su esperado encuentro con Putin en Alaska, con el objetivo de llegar a un alto el fuego y poner fin definitivo a la guerra.
Este aumento de la diplomacia se produce en medio de un avance sin precedentes de las fuerzas rusas dentro del territorio ucraniano, lo que llevó a líderes europeos a comunicarse con Trump, en lo que él describió como "una buena llamada", para apoyar sus esfuerzos de mediación.
* Posición ucraniana cautelosa
Por su parte, el presidente ucraniano Zelensky, durante una conferencia en Berlín que lo reunió con el canciller alemán Friedrich Merz, expresó su esperanza de que el tema de la cumbre de Alaska sea llegar a un "alto el fuego inmediato".
Esto ocurrió durante una reunión por video en la que participaron Trump y altos líderes de la Unión Europea y de la OTAN.
* ¿Concesiones sobre la mesa?
Trump había insinuado en declaraciones anteriores la posibilidad de llegar a un acuerdo que incluya la concesión de Ucrania de algunas áreas a cambio de poner fin a la guerra, lo que generó mucho debate.
Mientras tanto, Kiev reafirma su total apego a su soberanía sobre todo su territorio, considerando el alto el fuego como una prioridad máxima.
Por otro lado, Moscú insiste en mantener algunas áreas en el este de Ucrania, alegando que sus habitantes votaron para unirse a Rusia en un referéndum realizado el año pasado, un referéndum que ni Kiev ni la comunidad internacional reconocen.
El panorama político se dirige hacia un momento decisivo con la proximidad de la nueva cumbre de Alaska, que podría determinar el futuro de la guerra en Ucrania.
Y mientras Trump intenta presentarse como un hacedor de paz global, el éxito de sus esfuerzos depende de concesiones difíciles y de posiciones rígidas de ambas partes en conflicto.