"Asma de tormenta": una amenaza silenciosa que acecha a millones y alerta británica tras la muerte de 10 personas

La Autoridad de Salud Pública del Reino Unido ha sonado la alarma sobre un fenómeno raro y peligroso conocido como "asma de tormenta", que se ha convertido en tema de conversación en los círculos médicos tras la repetición de incidentes mortales relacionados, el más reciente un trágico suceso en Australia que cobró la vida de diez personas, lo que llevó a las autoridades británicas a instar a los ciudadanos a tener precaución, especialmente en medio de condiciones climáticas cambiantes y altos niveles de contaminación.
El asma de tormenta, como explican los expertos, no solo amenaza a los pacientes asmáticos, sino que también puede afectar incluso a aquellos que no han sido diagnosticados previamente con ninguna enfermedad respiratoria.
Ocurre cuando las tormentas eléctricas descomponen el polen en el aire en partículas finas que pueden ser inhaladas fácilmente, penetrando en lo profundo de los pulmones y causando ataques de asma agudos y repentinos.
El profesor Jonathan Grigg, profesor de medicina respiratoria pediátrica en la Universidad Queen Mary de Londres, explicó que el fenómeno no distingue entre quienes tienen asma y quienes no, y que las tormentas eléctricas acompañadas de altos niveles de polen representan "un riesgo directo para la salud pública".
También señaló que un incidente en Londres en 2023 vio a un gran número de niños ser trasladados a hospitales tras ataques repentinos, y se descubrió que la mitad de ellos no habían tenido asma previamente.
El primer registro médico del fenómeno del asma de tormenta data de 1983 en Birmingham, pero el incidente más famoso ocurrió en Melbourne en 2016, cuando una fuerte tormenta eléctrica causó la muerte de 10 personas y colapsó el sistema de salud local tras registrar miles de casos de emergencia.
Según la Autoridad de Salud Pública del Reino Unido, las personas menores de treinta años son las más vulnerables, especialmente aquellos con fiebre del heno o que sufren de alergias estacionales. La autoridad recomienda a estos individuos que tengan precaución y sigan las previsiones meteorológicas y el estado del polen, especialmente en primavera y verano.
Los expertos recomiendan una serie de medidas preventivas en caso de que se prevean tormentas eléctricas coincidiendo con altos niveles de polen, entre las que destacan: permanecer en interiores, cerrar bien las ventanas, evitar la actividad física al aire libre, usar medicamentos preventivos para el asma de manera regular y llevar inhaladores de emergencia en todo momento.