La entidad internacional encargada de monitorear el hambre a nivel mundial, respaldada por las Naciones Unidas y conocida como "el Sistema de Clasificación de Fase Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC)", anunció hoy viernes 22 de agosto, ante el Consejo de Seguridad, el estallido de una hambruna oficial en la Franja de Gaza, en un paso sin precedentes desde que comenzó la guerra hace aproximadamente 22 meses.
Según informó el periódico israelí Yedioth Ahronoth, este anuncio histórico podría abrir la puerta a una creciente presión internacional sobre Israel, en medio de acusaciones mutuas y un deterioro humanitario sin precedentes.
Por su parte, el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, se apresuró a atacar la decisión, acusando a la entidad de "cambiar los criterios para servir a la narrativa del movimiento Hamas", según sus palabras.
* Tres criterios establecidos: la hambruna se ha convertido en una realidad
El anuncio de la hambruna se basa en tres criterios estrictos establecidos por el sistema IPC, y se ha confirmado que todos se han cumplido en la Franja de Gaza:
1 _ Más del 20% de los hogares enfrenta una grave escasez de alimentos.
2 _ Al menos el 30% de los niños sufren de desnutrición aguda.
3 _ Al menos dos personas mueren diariamente por cada 10,000 habitantes debido al hambre.
Cabe mencionar que este sistema solo se ha utilizado para declarar hambruna en cuatro ocasiones desde su establecimiento en 2004, siendo la última en Sudán en 2024.
* La hambruna golpea la gobernación de Gaza... y amenaza con extenderse hacia el sur
El anuncio de la hambruna abarcó la gobernación de Gaza, que incluye la ciudad de Gaza, tres localidades vecinas y varios campamentos de refugiados, y alberga a aproximadamente medio millón de personas.
Un informe de prensa al que tuvo acceso el diario británico The Telegraph indica que "más de 500,000 personas en la Franja de Gaza viven actualmente en condiciones catastróficas, caracterizadas por hambre aguda, privación y muerte".
El informe advirtió sobre la posibilidad de que la hambruna se extienda a las gobernaciones de Deir al-Balah y Khan Younis para finales de septiembre, en medio de una crisis humanitaria en aumento.
* Más de la mitad de la población de Gaza en "fase de emergencia alimentaria"
Según datos de las Naciones Unidas:
• 1.07 millones de personas en Gaza, es decir, más de la mitad de la población, sufren niveles "de emergencia" de inseguridad alimentaria.
• 1.35 millones de personas necesitan refugio de emergencia, en medio del deterioro de las tiendas de campaña debido al desplazamiento masivo y las duras condiciones climáticas.
* Muertes por hambre y riesgos para acceder a la ayuda
En Ginebra, Thumein Al-Khaitan, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, declaró:
"Esta situación trágica es el resultado directo de la política del gobierno israelí de obstaculizar el acceso a la ayuda humanitaria".
Agregó que las cantidades de ayuda que han ingresado a la Franja en las últimas semanas "son muy inferiores a lo que se necesita para evitar la propagación de la hambruna", señalando que continúan cayendo víctimas, incluidos niños, debido al hambre.
Al-Khaitan afirmó que la situación en la zona de Al-Mawasi, donde se ha desplazado a cientos de miles de palestinos tras órdenes de evacuación repetidas del ejército israelí, es catastrófica , ya que no hay comida, ni agua, ni electricidad, ni refugio adecuado.
* "Acceder a la comida puede ser mortal"
Al-Khaitan también señaló que 1857 palestinos han sido asesinados desde el 27 de mayo pasado mientras intentaban obtener alimentos, la mayoría por disparos del ejército israelí cerca de los puntos de distribución de ayuda de la "Fundación Humanitaria de Gaza" o en las rutas de paso de los camiones.
* Crisis que avergüenza a Israel ante la comunidad internacional
El anuncio de la hambruna revela la profundidad de la crisis humanitaria en Gaza, en medio de crecientes acusaciones contra Israel por cometer graves violaciones del derecho internacional a través de su asedio sistemático a la Franja y la prohibición de la entrada de ayuda, mientras Tel Aviv enfrenta una creciente presión internacional tras la difusión de imágenes de niños sufriendo de hambre, a pesar de la negación oficial de la existencia de hambruna, como declaró anteriormente el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La Franja de Gaza enfrenta oficialmente una hambruna reconocida internacionalmente por primera vez en su historia, en medio de un sufrimiento sin precedentes de la población, y presagios de una catástrofe aún mayor en las próximas semanas.
La comunidad internacional se enfrenta a una verdadera prueba para demostrar su capacidad de actuar para detener una de las peores catástrofes humanitarias del siglo actual.