Los restos del científico británico Denis Bell encontrados tras 66 años de su desaparición en la Antártida

Este año se encontraron los restos del científico británico Denis Bell, quien desapareció en 1959 durante una misión científica en el continente antártico, después de que el deshielo revelara sus restos, según anunció la "British Antarctic Survey" el lunes.
Bell, que tenía 25 años, cayó en una grieta en la isla Rey Jorge, la más grande del archipiélago de las Shetland del Sur, mientras realizaba una expedición el 26 de julio de 1959.
La agencia informó que un equipo de científicos polacos encontró los restos de Bell este año después de que emergieran debido a la reducción de la cubierta de hielo en la región.
Bell, que había servido anteriormente en la Royal Air Force británica, se unió a la organización "FIDS" (FIDS) _predecesora de la "British Antarctic Survey"_ en 1958 como meteorólogo. Fue enviado de inmediato a la base Admiralty Bay en la isla Rey Jorge, donde se suponía que pasaría dos años.
Durante el invierno en el hemisferio sur, Bell se unió a tres compañeros y perros de trineo para realizar un estudio de un glaciar. Durante el viaje, se quitó los esquís para ayudar a los perros a avanzar, pero cayó en una grieta de hielo.
Sus compañeros intentaron rescatarlo usando una cuerda atada a su cinturón, pero la cuerda se rompió bajo su peso, lo que provocó que cayera de nuevo y perdiera la vida.
En enero pasado, científicos que trabajaban en una base polaca en la isla Rey Jorge encontraron los restos de Bell y algunas de sus pertenencias. Su identidad fue confirmada mediante la coincidencia de ADN con muestras de su hermano David Bell y su hermana Valerie.
David Bell declaró en un comunicado de la agencia: "Mi hermana Valerie y yo quedamos sorprendidos cuando nos informaron sobre el hallazgo de nuestro hermano Denis después de 66 años."
Por su parte, la profesora Jane Francis, directora de la agencia, afirmó que "Denis fue uno de los que contribuyó en las primeras etapas de la exploración del continente antártico y la realización de investigaciones en condiciones extremadamente duras."