El Kremlin revela condiciones para reanudar negociaciones con Ucrania en medio de tensiones en el terreno

June 30, 202519 VisitasTiempo de lectura: 3 minutos
El Kremlin revela condiciones para reanudar negociaciones con Ucrania en medio de tensiones en el terreno
En declaraciones recientes que resaltan las complejidades del escenario geopolítico, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la reanudación de las negociaciones con Ucrania está condicionada al reconocimiento de la "realidad sobre el terreno", haciendo hincapié en que la postura negociadora de Moscú es conocida y firme, y que el progreso del proceso pacífico depende de la postura de Kiev y la eficacia de la mediación estadounidense.

Peskov, durante una entrevista televisiva con el canal bielorruso "Belarús 1", realizada en el marco de las reuniones de la Unión Económica Euroasiática que se llevaron a cabo en Minsk los días 26 y 27 de junio, dijo que "mucho depende, por supuesto, de la posición del régimen en Kiev, así como de la eficacia de los esfuerzos de mediación estadounidenses", añadiendo:
"Hay una realidad sobre el terreno que no se puede ignorar y que debe tenerse en cuenta, esta es la imagen general, que es compleja y difícil".

Respecto a la posibilidad de reanudar las reuniones pronto, Peskov reveló que el Kremlin no espera celebrar reuniones en un futuro cercano, pero expresó la esperanza de Moscú de fijar la fecha de la tercera ronda de negociaciones muy pronto.

Serie de negociaciones directas... desde Estambul hasta el terreno
La primera ronda de negociaciones ruso-ucranianas de este año comenzó el 16 de mayo en la ciudad de Estambul, y resultó en un acuerdo de intercambio de prisioneros bajo la fórmula "mil por mil".
Ambas partes presentaron sus visiones preliminares sobre un posible alto el fuego, en medio de un ambiente relativamente positivo entre las delegaciones.

En la segunda ronda, que también tuvo lugar en Estambul el 2 de junio, ambas partes intercambiaron documentos que incluían sus visiones para la resolución del conflicto, mientras que la delegación rusa entregó a la ucraniana una nota de dos partes con propuestas de Moscú.

Entre los resultados más destacados de la segunda ronda se encuentra la aceptación de Rusia de entregar 6 mil cuerpos de soldados ucranianos de manera unilateral.
También se acordó un intercambio humanitario de prisioneros, que incluye a enfermos y detenidos menores de 25 años, bajo la fórmula "todos por todos", con al menos mil prisioneros de cada parte.

Entre la realidad en el terreno y las apuestas políticas
Las declaraciones de Peskov llegan en un momento en el que aumentan las presiones de las partes internacionales para que ambas partes vuelvan a la mesa de diálogo, en medio de un continuo aumento de la escalada en el terreno y ataques mutuos.
Los observadores señalan que el reconocimiento ruso de la "realidad en el terreno" hace referencia a las áreas de control militar que ha logrado Moscú, convirtiéndolas en un requisito fundamental para cualquier futura resolución.

Compartir noticias