El destino de "TikTok" en América: Trump abre la puerta a la extensión del acuerdo.
May 5, 202598 VisitasTiempo de lectura: 2 minutos
Tamaño de fuente
16
En un notable desarrollo en la confrontación tecnológica entre Estados Unidos y China, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el domingo la posibilidad de extender el plazo otorgado a la empresa china "ByteDance" para completar la venta de las operaciones de la aplicación "TikTok" en Estados Unidos, señalando que hay señales positivas que lo llevan a ser optimista sobre llegar a un acuerdo pronto. En una entrevista con la cadena "NBC News", Trump expresó su deseo de concretar el acuerdo, diciendo: "Me gustaría... Me gustaría ver que este acuerdo se concrete". Además, no ocultó su admiración por la aplicación, mencionando que le ayudó significativamente a llegar a la juventud durante las elecciones presidenciales pasadas, y agregó: "TikTok... es muy interesante pero estará protegido". Trump ya había extendido dos veces el plazo final para separar las operaciones de "TikTok" en Estados Unidos, la última vez en abril pasado, en un intento de su administración de obligar a "ByteDance" a vender sus actividades en el mercado estadounidense a una entidad local, en cumplimiento de una ley aprobada en 2024 por consenso bipartidista en el Congreso, que obliga a la empresa china a retirarse de la aplicación dentro de Estados Unidos para el 19 de junio próximo. "TikTok" es una de las aplicaciones más populares en Estados Unidos, utilizada por cerca de 170 millones de estadounidenses para compartir videos cortos, convirtiéndola en un punto sensible en la batalla de soberanía de datos y tecnología entre Washington y Pekín. En medio de esta tensión, continúan los esfuerzos estadounidenses para definir el futuro de la aplicación, ante crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de que se utilice para recopilar datos de usuarios en beneficio de China, algo que "ByteDance" niega rotundamente, mientras el destino del acuerdo sigue en el aire, a la espera de una resolución política que podría trascender sus dimensiones comerciales hacia mensajes estratégicos más amplios entre las dos potencias mundiales.